La iniciativa pretende aportar al entendimiento de problemáticas socioambientales de relevancia nacional y es transmitida semana a semana a través de Facebook. Ahora, sus ediciones también pueden encontrarse en distintas plataformas.
En este nuevo episodio, conversamos con Andrés Gutiérrez, director ejecutivo de Fundación Newenko, y Fernanda Miranda, geógrafa de Fundación Terram, sobre la problemática nacional de escasez hídrica.
En este nuevo capítulo conversamos con Flavia Liberona, directora ejecutiva Terram, e Ignacio Martínez, abogado de la organización, sobre el emblemático documento que la organización publica desde el año 2002.
En este tercer episodio, el abogado Christian Paredes y la geógrafa Fernanda Miranda abordan el tema de la crisis ecológica desde la perspectiva nacional.
En este segundo episodio, Hernán Ramírez, investigador asociado a Fundación Terram en las áreas de Pesca y Contaminación, explicó la problemática de las Zonas de Sacrificio y su relación con la crisis social de Chile.
Cada vez queda menos para la llegada de la COP25, lo cual hace necesario entender el cambio climático y aquellos conceptos que lo rodean. Para ello, la organización recientemente desarrolló una cartilla para comprender este fenómeno, definiendo sus principales términos e informando acerca de sus impactos tanto a nivel nacional como global. Fuente: Ladera Sur, 25 de septiembre de 2019.
La ciencia del cambio climático tiene más de 150 años y es, probablemente, el área más estudiada de todas cuantas conforman la ciencia moderna. Fuente: El Mostrador, 24 de septiembre de 2019.
Expertos señalan que el mundo se encuentra nuevamente a la espera del desastre. "Hay una diferencia importante: no es un misil que va a caer y nos va a perjudicar de forma visible, sino que hay un proceso gigante que incide en cada uno de nosotros", aseguran. Fuente: Emol, 12 de septiembre de 2019.
En medio de las alarmas en torno al calentamiento global, el último informe del IPCC de la ONU llamó, entre otras cosas, a "cambiar la dieta hacia una con menos consumo de alimentos de origen animal" para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Fuente: Emol, 4 de septiembre de 2019.