elizabeth soto

18/05/2023

Nueva planta desalinizadora en la Bahía de Quintero: y la regulación, ¿para cuándo?

"Resulta especialmente preocupante la inexistencia de un marco regulatorio para las plantas desalinizadoras en el contexto de escasez hídrica que enfrenta el país y que proyecta prolongarse en el tiempo como efecto del cambio climático, y que incrementará cada vez más la presentación de este tipo de proyectos. Es más, lo anterior no se condice con la “política turquesa” ni con un “gobierno ecológico” la inacción frente a esta materia, que puede tener efectos negativos sobre los ecosistemas marinos, ni tampoco se hace cargo de la injusticia ambiental en la Bahía de Quintero, donde las cargas y beneficios se han distribuido inequitativamente a lo largo de la historia del Complejo Industrial Ventanas (CIV)". Columna de opinión de Elizabeth Soto, bióloga marina de Fundación Terram, publicada en Ladera Sur, 18 de mayo de 2023.
23/01/2023

Seguridad y soberanía alimentaria, pilares fundamentales para una nueva Ley de Pesca

Columna de opinión de Elizabeth Soto, bióloga marina de Fundación Terram, quien presenta el trabajo de un grupo de organizaciones no gubernamentales, reunidas hace varios años en el Grupo de Trabajo en Política Pública Pesquera (GTPPP), quienes elaboraron un documento que entrega un conjunto de insumos y lineamientos cuyo propósito es robustecer la política de pesca nacional, los cuales serán presentados durante enero de 2023 en el libro “Propuesta para una política pesquera en Chile: una mirada desde la sociedad civil”. Esta propuesta contiene siete principios, entre los cuales se encuentra la seguridad y soberanía alimentaria. Fuente: Radio U. de Chile, 22 de enero de 2023.
05/07/2022

Dr. Claudio Sáez, director HUB Ambiental: “Las condiciones que impulsan la necesidad de desalinización no muestran signos de disminuir”

El número de mayo del prestigioso informe mensual sobre el medio ambiente en América Latina, EcoAméricas, destacó el interés de Chile por aprovechar su extensa costa con la instalación de plantas desoladoras para enfrentar la crisis hídrica del país, y recoge la opinión del director del Centro de Investigación HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Claudio Sáez Avaria, quien dirige un proyecto de tres universidades para investigar la desalinización sostenible. Fuente: Universidad de Playa Ancha, 4 de julio de 2022.
19/04/2022

Los daños ambientales irreversibles que pueden generar las plantas desalinizadoras

La realidad de la actual sequía, ha generado un gran movimiento en todos los sectores de la sociedad con el fin de buscar nuevas soluciones a la problemática del agua. En Chile, tomando en cuenta que más de la mitad de los municipios están bajo el decreto de escasez hídrica, la rapidez por encontrar alternativas ha posicionado a las plantas desalinizadoras como una de las soluciones mejor evaluadas y más rápidas de implementar. Sin embargo, la industria de la extracción de agua de mar puede producir efectos nocivos en el ecosistema y la biodiversidad marina, los cuales pueden ser irreversibles si no se toma en consideración la conservación y protección del océano en las políticas públicas para su implementación. Fuente: Ladera Sur, 19 de abril de 2022.
11/04/2022

¿Solución para un Chile a cuenta gotas?

De no tomarse acciones concretas, en pocos años varias de las grandes ciudades del país deberán implementar restricciones en el suministro hídrico. Ante este desalentador escenario, ¿cuán factible es el uso de las plantas desaladoras? ¿qué limitantes dificultan la masificación de esta tecnología? Elizabeth Soto, licenciada en biología marina de Fundación Terram, resaltó la importancia de normar dónde y cómo se disponen los desechos de salmuera (que generan estos proyectos) y otros elementos nocivos para que no sean depositados directamente en el mar. Fuente: Revista Nueva Minería y Energía, 8 de abril de 2022.
11/06/2018

[Video Columna] «Prohibición de bolsas plásticas: necesario pero insuficiente»

Video Columna - Elizabeth Soto en el #DíaMundialDeLosOcéanos
05/06/2018

Prohibición de bolsas plásticas: necesario, pero insuficiente

Columna de Elizabeth Soto, Licenciada en Biología Marina de Fundación Terram
12/07/2017

¿Qué nos falta para proteger el océano en Chile?

Opinión de Elizabeth Soto, Bióloga marina de Fundación Terram. Fuente: Aqua.cl, 11 de julio de 2017.
05/06/2017

Océano chileno: falta una política que le dé la protección que necesita

Opinión de Elizabeth Soto, Bióloga Marina de Fundación Terram.