fundiciones

15/03/2023

Presidente de Codelco pide que Chile aumente su capacidad para fundir cobre

Máximo Pacheco advirtió que exportar más de dos tercios del metal producido a nivel local en un estado semiprocesado es insostenible, y deja a Chile expuesto a China. Fuente: Diario Financiero, 15 de marzo de 2023.
14/03/2023

Cobre sucio: prensa alemana expone «el lado oscuro» de la transición energética en Codelco

Basándose en un documental producido por una empresa pública de radio y televisión con sede en Hamburgo, Deutsche Welle (DW) –medio financiado por el presupuesto fiscal federal alemán– aborda la transición energética y su importancia para el futuro, la cual requiere una gran cantidad de cobre. Es cierto que los autos eléctricos y los paneles solares tienen una gran demanda del metal rojo, del cual Chile es uno de los principales exportadores del mundo; sin embargo, de acuerdo con el documental compartido por DW, a menudo el mineral se extrae en Sudamérica con "enormes daños ecológicos". En ese sentido, se destaca la operación realizada por Codelco en Chuquicamata. "Aquí, el suelo está siendo desgarrado a una escala gigantesca para extraer el valioso metal", afirma la prensa europea, junto con sentenciar que "el terrible resultado es una tasa de cáncer entre cinco y seis veces superior a la del resto del país". La cadena alemana habría tratado de obtener un permiso de filmación y una entrevista con la estatal chilena. Según DW, la respuesta fue negativa, pero desde Codelco aseguran que nunca fueron contactados por los realizadores del documental y están estudiando acciones para refutar dicha afirmación. Fuente: El Mostrador, 14 de marzo de 2023.
11/08/2022

Presidente Boric: «El cobre se va a seguir fundiendo en Chile, en una fundición estatal»

"Estamos avanzando para revertir las situaciones de injusticia ambiental. Por eso, sé que fue una decisión difícil al de cerrar la fundición Ventanas, pero quiero ratificar acá, para que quede muy claro, que el cobre chileno se va a seguir fundiendo en Chile", dijo el Presidente Gabriel Boric desde La Moneda. Fuente: El Mostrador, 10 de agosto de 2022.
12/07/2022

Willy Kracht: «Chile es capaz de adaptar su minería a las nuevas exigencias sociales y ambientales»

En entrevista con Revista Nueva Minería y Energía, el nuevo subsecretario de Minería aborda diversos temas de interés para el sector, el rol que tendrá el gobierno en el crecimiento de la actividad, además de los desafíos que involucra apostar por un nuevo tipo de desarrollo para la industria. Fuente: Revista Nueva Minería y Energía, 11 de julio de 2022.
30/06/2022

Comisión de Minería del Senado aborda las etapas de cierre de la Fundición Ventanas

En la instancia, también se analizaron los problemas medioambientales de la zona que obligaron a tomar la decisión y los pormenores respecto a la situación de los trabajadores. Fuente: Minería Chilena, 29 de junio de 2022.
24/09/2018

Pese a inversiones, fundiciones son caras y contaminantes

En medio de la polémica medioambiental que se desató en Quintero por la contaminación de la ciudad, los dardos apuntaron -entre otros- a la fundición Ventanas de Codelco, recinto que se encuentra en medio de una profunda remodelación. Fuente: El Chañarcillo. 21 septiembre de 2018.
30/01/2018

Comisión solicitará aplazar Decreto Supremo N°28 a la nueva ministra de Medio Ambiente

Los diputados plantearon la posibilidad de retrasar la entrada en vigencia de la nueva normativa ambiental que regulará las fundiciones. Fuente: El Mercurio de Calama, 30 de enero de 2018.
18/01/2018

Fundición de Potrerillos estará 22 días funcionando de forma parcial por una falla

Proyecto que impulsa la estatal para cumplir con la nueva normativa ambiental, que busca reducir las emisiones de dióxido de azufre y arsénico. Fuente: El Diario de Atacama, 18 de enero de 2018.
11/12/2017

Fundiciones deberán aumentar a 95% su captación de gases

El Decreto Supremo 28 del Ministerio del Medio Ambiente, que comienza a regir a fines de 2018, obliga a la industria a invertir en la modernización de sus procesos para cumplir con la legislación.Fuente: Diario de Atacama, 10 de diciembre de 2017.