La compañía se desprenderá de la propiedad de 764 MW en Huasco, lo que representa el 26% de su capacidad instalada operativa a carbón. Fuente: Diario Chañarcillo, 26 de febrero de 2021.
Guacolda tiene en operación desde el año 2000 un total de 11 estaciones de monitoreo de la calidad del aire en la comuna de Huasco y Freirina. Fuente: Chañarcillo, 30 de noviembre de 2020.
La empresa acusó actuar arbitrario de la autoridad ante el Panel de Expertos. Esto podría tener efectos en los costos de operación del sistema. Fuente: Diario Financiero, 10 de junio de 2019.
La acción se presentó en específico contra las centrales 1 y 2 de la termoeléctrica de AES Gener, que comenzaron a funcionar en 1995, previo al reglamento del Servicio de Impacto Ambiental. Fuente: Radio U. de Chile, 28 de marzo de 2019.
La Planta Desalinizadora Guacolda contempla una inversión de US$ 145 millones y desde la compañía comentaron que la construcción está sujeta al cierre comercial del contrato. Fuente: El Diario de Atacama.7 septiembre de 2018.
Este proyecto dará cumplimiento a la norma de emisiones para centrales termoeléctricas vigente a partir del año 2015. Fuente: Elchañarcillo.cl, 28 de mayo de 2017.
Además de sacar a Huasco de la Zona de Latencia en el futuro, las empresas CAP y Guacolda deberán disminuir sus emisiones de contaminación. Fuente: El Diario de Atacama, 25 de noviembre de 2016.