industria salmonera

10/12/2021

¿Qué se podría mejorar de los informes ambientales en acuicultura?

Expertos coinciden que, para una completa evaluación y clasificación ambiental de los centros de cultivo de salmón, es necesario ir más allá y aplicar un enfoque ecosistémico de grandes áreas geográficas. Fuente: Salmonexpert, 10 de diciembre de 2021.
29/10/2021

Presencia de bacterias es la mayor causa de Infas anaeróbicas en salmonicultura

Durante 2021, la variable presencia de bacterias sulfato reductoras en Informes Ambientales es la mayor causal de condición anaeróbica en centros de cultivo, sobre todo en la región de Aysén. Fuente: Salmonexpert, 28 de octubre de 2021.
29/10/2021

Proyecto que actualiza norma de Riles aumenta énfasis en protección de estuarios

Un anteproyecto que se presentará a discusión parlamentaria, establece para los estuarios -donde opera la acuicultura- menores concentraciones de aluminio, arsénico, cobre, fósforo y nitrógeno. Fuente: Salmonexpert, 28 de octubre de 2021.
06/10/2021

Más de 60 organizaciones solicitan terminar con concesiones acuícolas en áreas protegidas

Un total de 62 organizaciones locales, nacionales y extranjeras, y comunidades kawésqar, solicitaron al diputado Jorge Brito, presidente de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de Cámara de Diputadas y Diputados, presentar a la brevedad un proyecto de ley que estipule la total prohibición de la instalación de concesiones acuícolas en áreas protegidas bajo la consigna #ÁreasProtegidasSinSalmoneras. Fuente: El Desconcierto, 6 de octubre de 2021.
20/09/2021

Nova Austral: ¿sólo problemas de fiscalización?

Opinión de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, sobre el caso Nova Austral, los problemas de fiscalización en la industria salmonera y sus impactos ambientales. "Lo que hoy está en juego no es sólo el comportamiento ambiental de una empresa que claramente lo ha hecho mal, sino también el accionar de la autoridad sectorial y ambiental, pues son ellos quienes otorgaron permisos para operar en zonas donde la industria salmonera no debería hacerlo, como son los parques Nacionales y/o en zonas donde las evaluaciones ambientales deberían haber sido mucho más rigurosas". Fuente: Salmonexpert, 16 de septiembre de 2021.
13/09/2021

Salmonicultores expresan rechazo y molestia por irregularidades de Nova Austral

Los gremios de la industria condenaron las malas prácticas cometidas por la empresa magallánica hace algunos años, y lamentaron que esto afecte, de paso, la imagen del sector salmonicultor. Fuente: Salmonexpert, 11 de septiembre de 2021.
02/09/2021

Regulación de la salmonicultura en Chile: una deuda del Estado

Un informe –elaborado por el Centro de Derechos Humanos de la UDP por encargo del Instituto Danés de Derechos Humanos– reconoce una mejora de la regulación sanitaria (salud de peces) desde la crisis del virus ISA, pero advierte que no ha ocurrido lo mismo en términos de regulación ambiental y laboral de la industria. En estos ámbitos, más bien, se constató una importante y sistémica inconformidad de la regulación chilena con los estándares internacionales. Fuente: El Mostrador, 2 de septiembre de 2021.
11/06/2019

Fundación Terram devela que la industria salmonera ha crecido casi en un 3000% en las costas chilenas desde 1990

La cartilla “Antecedentes económicos de la industria salmonera en Chile” publicada por Fundación Terram, entrega información del crecimiento explosivo que ha tenido este sector en Chile.
07/05/2019

Corte de Apelaciones autorizó el cultivo de 2 millones de salmones en aguas del canal Beagle

Tribunal alzó orden de no innovar a favor de la empresa Nova Austral. Fuente: La Prensa Austral, 6 de mayo de 2019.