Declaración frente a los convenios suscritos entre la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables y el Servicio de Evaluación Ambiental, suscrita por diversas organizaciones ambientales, entre ellas, Fundación Terram.
'La situación respecto a los montos aprobados es preocupante', advierten desde el gremio. En el período, se dio luz verde a US$ 2.760 millones, equivalentes a 83 iniciativas. Fuente: El Mercurio, 20 de julio de 2020.
Se totalizaron US$32.000 millones, contra US$15.800 millones en el mismo período de 2019. Además, el número de iniciativas presentadas al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) pasó de 396 a 519, liderando el sector eléctrico. Fuente: La Tercera, 7 de julio de 2020.
Detractores dicen que afectaría la autonomía del Congreso y que el Gobierno, ante una disconformidad, puede acudir al TC. Fuente: El Mercurio, 23 de junio de 2020.
La Sala de la Cámara rechazó la totalidad de las enmiendas efectuadas por el Senado. La Corporación será representada en la comisión mixta por los diputados Jürgensen, Lavín, Naranjo, Silber y Barrera. Fuente: Cámara, 9 de junio de 2020.
Parlamentarios insistieron en que los cambios deben realizarse vía ley y no por reglamento a pesar de que las autoridades recalcaron que los ajustes resguardarán los derechos de las partes. Fuente: Diario Financiero, 19 de mayo de 2020.
Casi el 93% correspondió a iniciativas del sector energético. Cifra total está lejos del promedio trimestral de abandonos de la década, que bordea los US$ 1.300 millones. Fuente: El Mercurio, 24 de abril de 2020.
Se trata principalmente de proyectos de energía, entre los que se cuentan dos centrales termoeléctricas a carbón que con el tiempo, y dado el boom de las renovables, dejaron de ser necesarias. Fuente: La Tercera, 12 de febrero de 2020.
Según un estudio de Credit Suisse, el valor de los activos oceánicos globales supera los US$24 billones (millones de millones). Fuente: Pulso-La Tercera, 3 de febrero de 2020.