IPBES

29/07/2022

IPBES reconoce los aportes de los pueblos indígenas en la conservación del planeta

Los pueblos indígenas gestionan la pesca, la recolección, la captura de animales terrestres y otros usos de especies silvestres en más de 38 millones de km² de tierra en 87 países. Se estima que el 15 % de los bosques mundiales son manejados como recursos comunitarios por los pueblos indígenas. Fuente: El Desconcierto, 29 de julio de 2022.
27/07/2022

IPBES: Cortoplacismo centrado en crecimiento económico destruye la biodiversidad

El último informe de la IPBES, desarrollado por 82 científicos de todo el mundo, señala que uno de los factores que acrecientan la crisis de la biodiversidad es la priorización de los beneficios a corto plazo y el crecimiento económico en las decisiones políticas y económicas actuales. Fuente: El Desconcierto, 27 de julio de 2022.
26/05/2020

Biodiversidad, urge cambiar patrones de producción y consumo

Opinión de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, sobre nuestras formas actuales de producción y consumo y su relación con la naturaleza. Fuente: Cooperativa, 26 de mayo de 2020.
27/05/2019

Chileno será el único sudamericano en codirección de informe IPBES sobre especies invasoras

Se trata del Dr. Aníbal Pauchard, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y director del Laboratorio de Invasiones Biológicas de la Universidad de Concepción. Fuente: El Mostrador, 24 de mayo de 2019.
08/05/2019

Un millón de especies en peligro: Las cifras del informe de la ONU que preocupan a nuestro planeta

La primera actualización en diez años del reporte del IPBES, sacó a la luz nuevos datos que dan cuenta de los problemas que enfrentan los ecosistemas y la biodiversidad de la Tierra. Fuente: Emol, 7 de mayo de 2019.
07/05/2019

Científico chileno que participó en duro informe ONU: No nos damos cuenta de los ecosistemas que estamos perdiendo

Este lunes la IPBES emitió su primer reporte en diez años sobre la situación del planeta, alertando que más de un millón de especies corren riesgo de extinción. Fuente: Emol, 6 de mayo de 2019.
30/04/2019

Destrucción de la naturaleza amenaza a la humanidad «al menos tanto» como el cambio climático

Durante tres años, 150 expertos trabajaron en un informe de 1.800 páginas que se convertirá en la verdadera referencia científica en materia de biodiversidad. Fuente: Bío Bío Chile, 29 de abril de 2019.