IPCC

21/03/2023

Grupo de expertos de la ONU aumenta la ambición y llama a reducir en 50% las emisiones mundiales a 2030, para evitar una catástrofe climática

Nuevo reporte del IPCC señaló que para mantener el calentamiento global a -1,5 °C a fin de siglo, el mundo debe disminuir a la mitad sus emisiones en los próximos siete años, sobre el 43% que comunicó en abril pasado. Fuente: Diario Financiero, 20 de marzo de 2023.
21/03/2023

Paulina Aldunce, experta chilena en el IPCC: «Se necesita una reducción generalizada, profunda, radical y urgente de los gases de efecto invernadero»

Este lunes, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó el Informe de Síntesis del Sexto Informe de Evaluación, donde alertan sobre la necesidad de una acción urgente para combatir la emergencia climática. La académica del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Paulina Aldunce, fue una de las especialistas a cargo de la redacción del texto y asegura que "este reporte es importante para el mundo, porque ofrece la evidencia científica más actualizada que existe con respecto al cambio climático". Además, una de las principales conclusiones del informe es que la quema de combustibles fósiles y el uso desigual e insostenible de la energía durante más de un siglo, han provocado un calentamiento global de 1,1 ºC por encima de los niveles preindustriales. "La mayoría de los modelos dicen que estamos llegando al 1,5 en la próxima década. Y la apuesta es que los gobiernos y la ciudadanía, todos los actores sociales en general, puedan hacer el esfuerzo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero", agrega la investigadora. Fuente: El Mostrador, 21 de marzo de 2023.
14/03/2023

Partió en Suiza reunión clave del Grupo de expertos de cambio climático de la ONU para delinear la política de acción climática hasta 2030

El Grupo Intergubernamental - IPCC- publicará el próximo 20 de marzo un informe de síntesis que incluirá las conclusiones de los seis anteriores documentos publicados por este panel desde 2015, para abordar los desafíos de la década. Fuente: Diario Financiero, 13 de enero de 2023.
02/03/2023

Así afecta el cambio climático a los ciclos de El Niño y La Niña

Un cambio natural en los vientos del Océano Pacífico podría aumentar aún más las temperaturas globales en 2023, causando estragos en el clima de todo el mundo. Fuente: DW, 28 de febrero de 2023.
18/01/2023

Jorge Olcina, miembro del IPCC: si los gobiernos no se encargan del cambio climático, «tendrá que ser la propia sociedad la que tenga que hacerlo»

El doctor en geografía y evaluador del 5° informe del IPCC sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, en la segunda jornada de Congreso Futuro, afirmó que el cambio climático es una problemática actual que en unos años generará disputas entre gobiernos por el agua. "Caminamos en sociedades que serán más desiguales y tendrán un estado del medio ambiente incierto, con una complejidad geoestratégica mundial y disputas crecientes por los recursos naturales", señaló. Fuente: El Mostrador, 17 de enero de 2023.
13/01/2023

La temperatura global subió 1,15° en 2022, acercándose a los niveles de alarma

La temperatura media global subió 1,15° en 2022 con respecto a la era preindustrial (1850-1900), bordeando los 1,5° que se recomienda no sobrepasar en el Acuerdo de París, según indicó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su primer balance del pasado año. Fuente: Infobae, 12 de enero de 2023.
27/10/2022

Los países son incapaces de doblegar la curva de las emisiones: el CO2 y el metano marcan un récord histórico

Aunque la agencia de la ONU para el cambio climático ha observado una reducción del aumento de las proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro, esa rebaja es totalmente insuficiente para mantener el calentamiento global producido por el cambio climático en el nivel menos catastrófico. Fuente: Noticias ONU, 27 de octubre de 2022.
26/05/2022

Arrestan a científicos NASA por alertar sobre el cambio climático

Un grupo de científicos protestó contra la pasividad de la población respecto al riesgo de devastación del planeta producida por el cambio climático. El pasado 6 de abril, Pedro Kalmus, científico del clima e investigador de la NASA, se encadenó junto a un grupo de científicos frente a las oficinas de Chase Bank. Manifestando que es uno de los bancos señalado por financiar una gran cantidad de proyectos que utilizan combustibles fósiles en el mundo. Pedro Kalmus fue arrestado y posteriormente dejado en libertad. “Hay poca bajada territorial en lo que se llama adaptación, que tiene que ver con cómo se prepara el territorio. Cómo se preparan las comunas, las comunidades, para afrontar los efectos del cambio climático”, comentó Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. Fuente: Diario Puerto Varas, 25 de mayo de 2022.
12/05/2022

Concentración de CO2 atmosférico alcanza el nivel más alto registrado en la historia

Los niveles promedio mensuales de CO2 (dióxido de carbono) han superado las 420 partes por millón (ppm) por primera vez desde que se tiene registro. Fuente: El Desconcierto, 12 de mayo de 2022.