Justicia ambiental

03/05/2023

Relator de la ONU visitará Chile para evaluar crisis climática e impacto de la minería a gran escala

El relator de la ONU, David Boyd, se reunirá con representantes del Gobierno de Chile y de la sociedad civil, así como con activistas y académicos. Fuente: Radio Biobío, 2 de mayo de 2023.
24/04/2023

Llaman a ciudadanía a impulsar Acuerdo de Escazú, para que no sea sólo “un texto bonito”

A dos años de adoptado el Acuerdo de Escazú, que defiende la lucha ambiental en Latinoamérica, se sostuvo segunda COP en Argentina. Organizaciones llamaron a la ciudadanía a impulsar en cada país a implementación del acuerdo, y alertaron sobre las restricciones que hay para participar. Fuente: El Desconcierto, 23 de abril de 2023.
14/04/2023

Encuentro aborda proceso de implementación del Acuerdo de Escazú en Chile

El evento fue organizado por el ministerio del Medio Ambiente, de cara a la próxima Conferencia de las Partes (COP2 de Escazú), que se desarrollará en Argentina. Fuente: Revista Electricidad, 13 de abril de 2023.
06/01/2023

Por socavón: INDH defiende derecho consagrado en Escazú ante Corte Suprema

Vecinos y autoridades de Tierra Amarilla solicitan más información sobre el socavón y la actividad minera en la zona en un recurso de protección. Ante la justicia, el INDH defendió el derecho a la información, consagrado en el Acuerdo de Escazú. Fuente: El Desconcierto, 6 de enero de 2023.
19/12/2022

Habitantes de Bahía de Quintero trabajaron propuestas de políticas públicas y normativas para avanzar en soluciones a la contaminación industrial

Durante los 11 encuentros-taller en las comunas de Quintero, Puchuncaví y Concón, cerca de un centenar de personas discutieron cómo los conceptos de justicia ambiental, derechos humanos y cambio climático, pueden incorporarse para crear o fortalecer propuestas de mejoras legales y reglamentarias. En los talleres estuvieron presentes representantes de la salud, la educación, la sociedad civil y ONGs, y dirigentes sindicales y vecinales.
03/11/2022

El desafío de la Oficina de Transición Socioecológica Justa: pasar de zonas de sacrificio a zonas de «transición ecológica»

La jefa de la oficina, Gloria Lillo, confiesa que el objetivo es ambicioso: impulsar allí sectores productivos innovadores y sustentables, trabajo decente, equidad territorial e intergeneracional y justicia social y ambiental, con comités locales y articulación entre Gobierno y sector privado. La funcionaria además espera que este enfoque se convierta en una política de Estado, con permanencia en el tiempo. Fuente: El Mostrador, 3 de noviembre de 2022.
26/10/2022

Diario Oficial publica adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú

Luego de que a fines de mayo el Congreso aprobara la adhesión al pacto, este martes esta se oficializó a través de la publicación respecto del tratado que la administración de Gabriel Boric priorizó apenas asumió, en marzo del año en curso. Fuente: El Desconcierto, 25 de octubre de 2022.
12/08/2022

Jóvenes chilenos y autoridades dan inicio a cumbre climática vinculada a la COP27

El evento que comenzó hoy y se extenderá hasta el 13 de agosto en la en la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso, contó con la participación de académicos, activistas y figuras públicas, para abordar los ejes principales de la declaración de juventudes: Justicia Ambiental; Adaptación Pérdidas y Daños; Transición Justa; y Acción y Empoderamiento Climático. Fuente: CodexVerde, 11 de agosto de 2022.
29/07/2022

Alerta de Unesco por los ataques a ambientalistas en América latina

La directora ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, Fernanda Gil Lozano, aseguró que "estos ataques ocurren por lo general en un contexto de amenazas que incluyen intimidación, vigilancia, violencia sexual y criminalización". Fuente: Página 12, 28 de julio de 2022.