Katta Alonso

29/08/2022

Quintero y Puchuncaví: niñez y vejez de sacrificio

La contaminación en estas zonas no solo ha dañado el ecosistema marino y la calidad de las tierras agrícolas, afectando a pescadores y agricultores. Al daño medio ambiental se suman el deterioro social en las comunidades, la permanente sensación de inseguridad y la desesperanza, siendo niños y adultos mayores los más afectados. "Uno se acostumbra. Quintero es humilde, no tiene opción. Primero, llegan industrias y generan recursos, luego emplean a los jóvenes para que dependan de ellos y, al final, los viejos y los niños de las escuelas nos enfermamos como daño 'colateral' de las mismas industrias que nos dan la pega", dice, con la claridad de la experiencia, Orlando Denis, de 82 años. Y agrega: "Yo me dediqué por años a ser buzo. Antes había locos, jaibas, huiros, ¿pero qué hay ahora? Puras piedras blancas, carbón en la arena y erizos negros… El mar acá se murió y mucha gente se enfermó. Yo terminé en el Hogar de Cristo, con eso le digo todo". Fuente: El Mostrador, 29 de agosto de 2022.
15/07/2022

Mujeres ganan batalla de décadas por aire limpio en el ‘Chernóbil’ chileno

Activistas de la "zona de sacrificio" de la bahía de Quintero-Puchuncaví celebran el cierre de la planta de Codelco que envenenó a su comunidad. "Se va a construir una nueva fundición, con tecnología de punta, en otro lugar. Es una decisión valiente del presidente", dijo Flavia Liberona, directora de Fundación Terram. Fuente: OpenDemocracy, 14 de julio de 2022.
13/04/2022

Chile: 55 varamientos de carbón se han registrado en playa Ventanas en los últimos nueve meses

En junio de 2021, la Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo que suspendía la descarga de carbón en la bahía de Quintero con el fin de evitar más varamientos de carbón. Para evitar la restricción, la autoridad marítima obligó a las empresas a tomar medidas, pero desde entonces 55 varamientos se han registrado en la playa de Ventanas. "Desde junio de 2021, fecha en que se conoció el fallo de la Corte de Apelaciones, hemos tenido 55 varamientos de carbón”, dice Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. Fuente: Mongabay Latam, 12 de abril de 2022.
12/04/2022

Zonas de sacrificio: solicitan a Ministro de Energía acelerar cierre de centrales a carbón

En reunión sostenida con el Ministro de Energía, Claudio Huepe, dirigentes de Coalición Chao Carbón de Mejillones, Huasco, Coronel y Quintero/Puchuncaví llamaron a la autoridad a avanzar en una transición justa. Fuente: El Desconcierto, 12 de abril de 2022.
25/11/2021

Katta Alonso, activista ambiental: “La contaminación ha traído pobreza, delincuencia y narcotráfico”

Eso, sin mencionar la proliferación de cáncer y trastornos cognitivos en los niños, denuncia esta mujer ronca, que vive desde hace 17 años en el sector costero Puchuncaví-Quintero. Aquí ha visto agravarse su bronquitis obstructiva, la que se hizo crónica, y multiplicarse su sensibilidad ambiental al padecer en carne y bronquios propios el impacto de vivir en una zona de sacrificio. Fuente: El Dínamo, 25 de noviembre de 2021.
09/10/2019

Declaración pública Mujeres de Zonas de Sacrificio respecto a amenazas a Katta Alonso

Este martes 8 de octubre, la vocera de la organización Mujeres de Zona de Sacrificio Quintero-Puchuncaví en Resistencia, Katta Alonso, fue amenazada por un desconocido en las afueras de su casa. Aquí la declaración pública de esta agrupación en defensa de su lideresa.
30/08/2018

Líder de Mujeres de Zona de Sacrificio: “Acá en Ventanas tienes mucho más que lo de Erin Brokovich”

Katta Alonso, fundadora del Movimiento, dice que "esto es mucho más grave. Vieras cómo se muere la gente, de cáncer de mamas, de cáncer de útero", y que ni siquiera hay estadísticas médicas de decesos asociados a estas causas. Fuente: La Tercera. 28 agosto de 2018.