Se trata de uno de los grandes pendientes que Chile tenía en materia ambiental y que permitirá, entre otras cosas, reunir la gestión de las áreas naturales protegidas en una sola institución. La ley establece que en al menos tres categorías, las más estrictas, no se permitirán concesiones sectoriales. Mejorar el financiamiento y proteger a los parques y reservas marinas de la industria salmonera son algunos de los desafíos que quedan pendientes. Los desafíos son grandes, asegura Flavia Liberona, directora de Fundación Terramm, “no sacamos nada con tener una ley que no se puede implementar por falta de financiamiento estatal o por falta de capacidades técnicas”, dice. Fuente: Mongabay Latam, 19 de junio de 2023.