Licitación del litio

02/11/2022

ASDIT asegura que tras fallo de la Suprema, Corfo debiera adjudicar el ITL a fines de este año

Marcos Cikutovic, rector de la Universidad de Antofagasta, señaló que “tanto el país como la Región de Antofagasta, así como las instituciones que buscan participar y desarrollar el ITL, necesitan que se adjudique lo antes posible”. Fuente: Revista Electricidad, 2 de noviembre de 2022.
08/06/2022

Marcela Hernando, ministra de minería: «El litio es un boom para varios años y la empresa Nacional del Litio debería operar antes de su fin”

Privados podrán estar en todas las etapas productivas, desde la exploración hasta el procesamiento, pero el control estará en el ente público. Fuente: Diario Financiero, 8 de junio de 2022.
03/06/2022

Quién se queda con el litio: la encrucijada de Boric tras fallida licitación

La Corte Suprema acogió dos recursos de protección por parte de comunidades indígenas que dejaron sin efecto la licitación del litio realizada durante el mandato de Piñera. En su Cuenta Pública, Boric anunció con bombos y platillos la Empresa Nacional del Litio, sin embargo, desde el propio Ministerio de Minería no se cierran a nuevas licitaciones ni alianzas público-privadas. Fuente: El Desconcierto, 2 de junio de 2022.
02/06/2022

Suprema acoge recursos de protección de comunidades indígenas por licitación del litio

La Tercera Sala del máximo tribunal acogió las acciones cautelares presentadas al considerar que no se cumplió con el requisito de fijar un área específica para desarrollar el proyecto, con lo que no se pudo hacer la consulta indígena previa, como estipula la ley. Fuente: El Desconcierto, 2 de junio de 2022.
03/03/2022

Corte de Antofagasta rechaza recurso de protección de comunidad atacameña contra adjudicación de explotación de litio

La Segunda Sala del tribunal de alzada rechazó la acción cautelar al considerar que la obligación de consulta indígena para aprobar el proyecto, no es exigible, por ahora, al no estar adjudicado un espacio geográfico determinado y que afecte a alguna comunidad indígena. Fuente: Minería Chilena, 2 de marzo de 2022.
02/03/2022

Denuncian presuntas ilegalidades en la adjudicación del litio ante Contraloría

En el documento presentado ante Contraloría, se acusa al Ministerio de Minería de incurrir en una serie de irregularidades en la licitación del litio, entre ellas no establecer requisitos técnicos, faltar a la transparencia al no difundir públicamente las bases de la licitación, lo que atentaría contra la igualdad de los oferentes, y no haber incluido requisitos de experiencia previa. Fuente: El Desconcierto, 1 de marzo de 2022.
31/01/2022

Licitación del litio: Corte de Apelaciones rechazó el recurso presentado por el Gobierno

Se mantiene la suspensión del proceso y se dictó la orden de no innovar. Fuente: Radio ADN, 29 de enero de 2022.
20/01/2022

¿Nuevo cobre o nuevo salitre? La extracción geotérmica del litio y cómo podría dejar en desuso su extracción minera

La extracción del litio desde aguas geotérmicas causa mucho menos impacto al medioambiente en comparación con los graves efectos de su explotación minera. En Europa y Estados Unidos plantean la necesidad de desarrollar formas sostenibles de conseguir el mineral que será clave para un futuro de bajas emisiones de carbono, lo que podría poner en jaque a la actual minería del litio. Fuente: Interferencia, 20 de enero de 2022.
19/01/2022

«Es un negocio desesperado»: Ariel León Bacián, el representante indígena que busca revocar licitación del litio

El redactor de uno de los dos recursos que permitieron suspender el proceso, a través de la orden de no innovar de la Corte de Apelaciones de Copiapó, explicó que lo que piden es la nulidad y revocación completa de dicho proceso de adjudicación. En el documento que firmó –junto a otros representantes indígenas– en favor de la comunidad de Pai Ote, argumentó que se basa en el incumplimiento del Convenio 169 de la OIT, el que establece un proceso de Consulta Indígena previa, aunque no se conozca el lugar de explotación. Opinó que los plazos que se dio el Gobierno actual, a poco de dejar La Moneda, responden a intereses del Presidente Sebastián Piñera o sus socios, y que “sabemos que el litio se va a extraer sí o sí, pero por último háganlo en justicia, que no destruyan el medioambiente, el salar, ni a los pueblos originarios". Fuente: El Mostrador, 19 de enero de 2021.