los rios

08/03/2023

Chile deberá indemnizar a defensor ambiental sancionado al acusar a senador de tala ilegal

El abogado ambiental Carlos Baraona Bray fue sentenciado a multa y prisión en el 2004 tras denunciar a un senador por facilitar la tala ilegal de alerces milenarios. La CIDH reconoció el valor de los defensores ambientales y condenó al Estado de Chile a indemnizar al abogado. Fuente: El Desconcierto, 7 de marzo de 2023.
14/12/2022

Los Ríos se transforma en la primera región en aprobar un plan de acción para combatir el cambio climático

El Comité Regional de Cambio Climático de Los Ríos aprobó el Plan de Acción Regional de Cambio Climático que contiene 10 lineamientos de mitigación, adaptación y mixtos. Fuente: Diario Financiero, 10 de diciembre de 2022.
24/10/2022

Estudio revela grave pérdida de bosque nativo desde Puerto Montt al sur

Científicos de la UFRO calculan que la reducción del bosque natural alcanzó a 206 mil 142 hectáreas desde Valparaíso a Aysén, en 17 años. El problema se concentra especialmente en las provincias de Llanquihue, Palena y la Región de Aysén. Expertos proponen sus posibles factores que explican el fenómeno y las soluciones. Fuente: El Llanquihue, 23 de octubre de 2022.
06/10/2022

Inician proceso sancionatorio por faltas gravísimas a Salmones Aysén S.A.

Tras una denuncia ciudadana, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un proceso sancionatorio contra la empresa Salmones Aysén S.A., controlada Pablo Baraona. El proceso es por dos infracciones, calificadas por la autoridad ambiental como "gravísimas" y "graves", por lo que la salmonera podría ser clausurada, perder su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y pagar una multa de hasta $10 mil millones, luego de un escape de 25 mil ejemplares de la especie "salmón del pacífico" o "coho" desde una instalación en la comuna de Calbuco, en la Región de Los Lagos. El Superintendente del Medio Ambiente (s), Emanuel Ibarra, explicó que en este caso “se genera un daño ambiental en el ecosistema porque dichos salmones depredan a otros peces nativos, entre otros impactos negativos”. Fuente: El Mostrador, 5 de octubre de 2022.
03/10/2022

DGA restringe parte de río Bueno y suspende entrega de derechos de aprovechamiento de agua

Con el propósito de asegurar las aguas subterráneas destinadas al consumo humano, la Dirección General de Aguas decretó zona de restricción que involucra el acuífero del denominado Río Bueno Medio y suspendió la entrega de derechos de aprovechamiento de agua. Fuente: Radio Bío Bío, 2 de octubre de 2022.
16/06/2022

Baja el número y la reproducción de cisnes de cuello negro en Santuario del Río Cruces

Somos miles las personas y organizaciones que pedimos y buscamos aclarar este fenómeno, y saber qué es lo que está ocurriendo en este ecosistema, qué está impactando negativamente a especies emblemáticas de Valdivia, como lo es el cisne de cuello negro. Es de esperar que las autoridades tomen cartas en el asunto y dilucidemos pronto lo que pudiera estar ocurriendo en este Santuario de la Naturaleza y sitio RAMSAR de interés internacional para la conservación de humedales. Fuente: El Mostrador, 16 de junio de 2022.
21/04/2022

Inaudito: norma para regular contaminantes en la Cuenca del río Valdivia lleva 16 años en proceso

La Cuenca del río Valdivia es vital para la Región de Los Ríos, tanto de manera histórica, simbólica e hídrica. Sin embargo, existe una gran deuda entorno a su protección, debido a la inexistencia de normativas que garanticen el cuidado de los ríos de la región. La Fundación Terram, organización ambiental que trabaja la transparencia y resguardo de la naturaleza, publicó a fines de marzo de este año, un informe que da cuenta de la situación actual de 19 normas de calidad y emisión de contaminantes para el agua a nivel nacional, incluyendo la Región de Los Ríos. Fuente: Diario Sostenible, 19 de abril de 2022.
18/04/2022

Proyectos inmobiliarios en Parques Nacionales ponen a prueba a instituciones medioambientales

¿Se puede construir una casa en un predio que está adentro de un Parque Nacional? Es una de las preguntas que han surgido tras proyectos que pretendían instalarse en Parques Nacionales de la región de Los Lagos. Algunos han desistido de construir, pero ahora comunidades denunciaron que talaron árboles en el Parque Nacional Puyehue para construir tres torres turísticas. Autoridades respondieron a lo que dictamina la ley en estos casos. Fuente: Radio Biobío, 18 de abril de 2022.
14/04/2022

Valdivia es comuna pionera en contar con una Ordenanza de Protección de Humedales

Fue aprobada por el Concejo Municipal y se elaboró en forma participativa con organizaciones ambientales, academia y sector privado. Fuente: Diario Austral, 14 de abril de 2022.