Parcelaciones

20/04/2022

Vecinos de la comuna de Río Ibáñez contarán con abogado para tramitar denuncias por mega loteos

La decisión de facilitar un abogado para los vecinos de la comuna de Río Ibáñez, fue informada por el alcalde Marcelo Santana con apoyo transversal de los concejales de la comuna, lo cual responde a la preocupación de la comunidad por el aumento de loteos en la zona. Fuente: El Divisadero, 20 de abril de 2022.
08/04/2022

Tras denuncias indígenas: Conaf presenta observaciones por proyecto inmobiliario en Parque Puyehue

Una instalación de proyecto inmobiliario al interior del Parque Nacional Puyehue, en la región de Los Lagos, acusaron comunidades indígenas afirmando que la iniciativa pretende la construcción de tres edificios en el lugar. Tras lo anterior, Conaf aseguró que la empresa no informó sobre las medidas de mitigación respecto a su impacto en la zona. Además, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Gobierno Regional indicó que es un proyecto altamente cuestionable. Fuente: Radio Biobío, 7 de abril de 2022.
05/04/2022

Boom de las parcelaciones en Chiloé enciende el debate

El explosivo aumento de la actividad inmobiliaria con la adquisición de terrenos en sectores rurales, ha elevado su rentabilidad en los últimos arios de forma innegable. Para activistas y expertos los problemas son mucho más significativos que los beneficios que acarrea este negocio. Fuente: La Estrella El Diario de Chiloé, 3 de abril de 2022.
04/04/2022

Organizaciones de Aysén denuncian mega loteos en la Patagonia ante la SMA

El argumento de los denunciantes es el incumplimiento del reglamento del SEIA que obliga a someterse a evaluación ambiental los “conjuntos habitacionales con una cantidad igual o superior a ochenta (80) viviendas” en cualquiera de sus etapas. Fuente: El Desconcierto, 4 de abril de 2022.
14/03/2022

El fallo ambiental que puso freno a megaproyecto en Pucón

El Tribunal concluyó, respaldando a la Superintendencia, que la cantidad de parcelas, sus dimensiones y las obras de urbanización ejecutadas por el desarrollador 'hacen prever que los terrenos serán adquiridos para la construcción de ─al menos─ una vivienda y no para el desarrollo de actividades agrícolas', circunstancia que se encuentra prohibida expresamente de acuerdo al Decreto Ley 3.516, sobre división de predios rústicos, y que también transgrede el umbral máximo de 80 viviendas que fija la legislación ambiental para desarrollar un proyecto sin Resolución de Calificación Ambiental. Fuente: Diario Financiero, 13 de marzo de 2022.
09/03/2022

Tribunal de Valdivia confirmó que parcelación en Pucón debe someterse a evaluación ambiental

El fallo desestimó los argumentos respecto de que el proyecto se trataría sólo de una subdivisión de parcelas y determinó que “contiene elementos que determinan una urbanización que, habida consideración del número de viviendas que pretende consolidar (a lo menos 269), constituye un conjunto habitacional que supera el umbral de 80 viviendas”, teniendo por configurada la elusión al SEIA y la necesidad de su ingreso a evaluación ambiental. Fuente: El Periodista, 8 de marzo de 2022.
02/03/2022

Venta de parcelas registra un aumento de más de 100% y la Región de los Ríos se consolida como el destino preferido

Por región, el podio es liderado por Los Ríos, con un alza de 222% entre 2019 y el año pasado, que se explica por una mayor disponibilidad de oferta e interés en comunas como Puerto Varas y Valvidia, además de la baja tasa de comparación respecto a la compra de paños en otras zonas del país. Fuente: Diario Financiero, 1 de marzo de 2022.