Proyecto Inmobiliario

03/01/2023

Ampliación de ruta que conectaría mega proyecto inmobiliario de cuñado de Luksic implicó expropiar 37,5 ha. al mismo empresario

El Grupo Lería -de Óscar Lería e hijos- es titular de Maratué, proyecto que busca construir 14 mil viviendas en 45 años en Puchuncaví. El mismo que recibió en 2020 una indemnización del MOP por $3.000 millones por abrir un camino que le proporcionaría conectividad y plusvalía a este proyecto en evaluación ambiental. Fuente: Interferencia, 3 de enero de 2023.
29/11/2022

Suprema ratifica que obra de torre de 18 pisos en borde costero de Algarrobo no se someta al SEIA

La Suprema ratificó la decisión de que proyecto de construcción de una torre de 18 pisos en el borde costero de Algarrobo, no se someta al SEIA. La obra contempla 123 departamentos, además de un centro comercial y un supermercado donde se emplazaba el Hotel Pacífico. Fuente: Biobío Chile, 28 de noviembre de 2022.
12/09/2022

Comité de Ministros da luz verde a proyecto de saneamiento de suelo contaminado en Viña Del Mar

La iniciativa contempla la biorremediación del terreno mediante el uso de microorganismos que degradan elementos nocivos, busca hacerse cargo de la presencia de contaminantes de diferentes categorías en Las Salinas. Esta aprobación no habilita por sí sola el desarrollo de proyectos inmobiliarios u otros. Fuente: País Circular, 12 de septiembre de 2022.
22/07/2022

Segundo Tribunal Ambiental acogió reclamos de vecinos de Huechuraba y anuló parcialmente megaproyecto inmobiliario

Con la unanimidad de sus ministros, el Segundo Tribunal Ambiental acogió parcialmente el reclamo interpuesto por tres personas naturales y dos juntas de vecinos de Huechuraba contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tras la aprobación del megaproyecto inmobiliario Carmen Oriente, en la comuna antes mencionada. Fuente: El Mostrador, 22 de julio de 2022.
29/03/2022

Proyecto inmobiliario en Santuario de Longotoma: la nueva iniciativa de Matías Fernández Recart en un área protegida

El empresario, que recientemente fue querellado por el proyecto Chaguay en Lo Barnechea tras construir en áreas de preservación ecológica y afectar sitios arqueológicos, es parte de la administración del Santuario ubicado en la Región de Valparaíso, luego de que dejara fuera de la zona protegida a su predio, donde proyecta un condominio. Fuente: Interferencia, 28 de marzo de 2022.
07/03/2022

Las razones del CDE para querellarse en contra de representantes de proyectos inmobiliarios en Lo Barnechea y Chicureo

Con esos antecedentes, sostiene el documento, los querellados por el delito en contra de la Ley de Urbanismo arriesgan penas que van desde presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo para “el propietario, loteador o urbanizador”. Fuente: Diario Financiero, 4 de marzo de 2022.
03/03/2022

Biorremediación, el proceso biológico de saneamiento de suelos que se quiere usar en proyecto Barrio Las Salinas

La remediación del terreno es un aspecto clave para la construcción del proyecto de barrio de uso mixto de la inmobiliaria, filial del grupo Angelini. Hay experiencias internacionales en fábricas industriales en España e Italia. Los plazos, en todo caso son extensos. Fuente: Diario Financiero, 3 de marzo de 2022.
01/03/2022

Chaguay: Proyecto inmobiliario en área de preservación ecológica de Colina-La Dehesa también dañó dos sitios arqueológicos

El Consejo de Defensa del Estado acusa la afectación de al menos dos de 14 sitios arqueológicos que se encuentran en la zona. Se trata de cuatro condominios exclusivos que buscan levantarse en pleno bosque esclerófilo. La entidad presentó una querella por daños a los sitios, al medio ambiente y por construir al margen del plan regulador. Fuente: Interferencia, 28 de febrero de 2022.
30/11/2021

Corte declaró admisible recurso contra inmobiliarias por proyectos en campo dunar de Tunquén

La Corte de Valparaíso declaró admisible un recurso de protección para evitar la construcción de viviendas en un campo dunar de Tunquén, advirtiendo un importante daño a los humedales del sector. Fuente: Radio Bío Bío, 29 de noviembre de 2021.