El director ejecutivo de CONAF, Christian Little, se refirió respecto a la proliferación de proyectos inmobiliarios de parcelas de agrado y el cumplimiento de Ley 20.283 sobre recuperación del Bosque Nativo. Fuente: El Desconcierto, 16 de abril de 2022.
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de La Frontera (UFRO), mostró la pérdida de masa forestal entre los años 2000 y 2016 en la zona Centro Sur de Chile, región considerada un punto crítico de la biodiversidad mundial. Fuente: La Tercera, 26 de abril de 2022.
Ente ordenó medidas provisionales a la firma puertomontina Kaweshkar SpA por presunto "deficiente manejo de residuos del taller de redes". Fuente: El Llanquihue, 12 de abril de 2022.
En la sentencia de la Tercera Sala del máximo tribunal ordenó el ingreso del proyecto al sistema de evaluación de impacto ambiental, al existir un riesgo inminente para la preservación de la biodiversidad de la flora y fauna que sustenta el humedal. Fuente: Radio Sago, 26 de julio de 2021.
Según el fallo, las medidas instruidas por la SMA impidieron que se generara una afectación significativa al medio ambiente. Fuente: Aqua. 20 julio de 2018.
Reclamaciones interpuestas por organizaciones vecinales de Panitao contra sanitaria fueron acogidas parcialmente. Fuente: Tercer Tribunal Ambiental. 12 de julio de 2018.
La primera emergencia fue declarada el pasado martes 3 de julio por las autoridades regionales: El Intendente Regional, Harry Jürgensen, y los seremis de Salud y Medio Ambiente, Scarlett Molt y Klaus Kosiel. Fuente: Radio Chiloé. 4 julio de 2018.
La organización convocó a un encuentro que se desarrollará el próximo viernes en la sede del Sindicato de Trabajadores Independientes Estero Metri. Fuente: Revista Aqua. 22 mayo de 2018.