Salar de Maricunga

08/06/2023

Planes de desarrollo para el litio: Codelco ya cuenta con lista corta para asociarse en salar de Maricunga

La estatal busca contar este año con un programa económico para explotar el depósito ubicado en la Región de Atacama. Fuente: El Mercurio, 8 de junio de 2023.
01/06/2023

Maricunga tiene la segunda concentración de litio conocida a nivel mundial

“Hasta ahora los números muestran un camino promisorio para nuestra empresa y sobre todo para el país”, sostuvo Máximo Pacheco, presidente del directorio. Fuente: Codelco, 30 de mayo de 2023.
16/05/2023

Autoridad ancestral del salar de Maricunga pone condiciones al Gobierno para explotar el litio

La “hermana” colla Ercilia Araya –cuya familia vive en el salar desde 1600– y su abogado, hicieron cuatro peticiones a la ministra de Minería, Marcela Hernando, y al subsecretario de esta cartera, Willy Kracht, a cambio de no interferir en las faenas de explotación del litio por la vía judicial: que no se destruya el ecosistema del salar ni sus recursos hídricos; garantizar la subsistencia de la comunidad colla y su cultura; un reparto equitativo de beneficios del litio con la comunidad colla; y representación indígena en el directorio de la Empresa Nacional del Litio para vigilar las estrategias de la estatal. Fuente: El Mostrador, 16 de mayo de 2023.
05/05/2023

Expertos y comunidades reciben con cautela la Estrategia Nacional del Litio en Chile

La Estrategia Nacional del Litio —presentada a finales de abril por el presidente, Gabriel Boric— incluye aspectos ambientales como la creación de una red de salares protegidos, iniciativa celebrada por científicos y conservacionistas. El actual interés de la industria por explotar el salar de Tara, que es parte de una reserva nacional y sitio Ramsar, pone en duda la efectiva protección que pueda proporcionar dicha red. Los antecedentes ambientales de la empresa estatal que tendrá participación en la industria del litio, la falta de recursos para la fiscalización y el que no se haya consultado a las comunidades que habitan en los territorios para la elaboración de la estrategia son temas que preocupan a expertos y líderes indígenas. Flavia Liberona, directora de Fundación Terram, asegura que aunque Codelco ha iniciado un proceso de reducción de emisiones para llegar a la carbono neutralidad, la empresa “tiene que dar un giro en sus prácticas y mejorar sus estándares ambientales”. Para la experta, Codelco, por ser una compañía estatal, “debería ser la que tiene los mejores estándares ambientales y la que inclina la balanza generando que las otras empresas mineras eleven su nivel”. Fuente: Mongabay Latam, 5 de mayo de 2023.
03/05/2023

Pacheco y exploración del litio en Salar de Maricunga: “Los resultados son muy promisorios”

En la junta de accionistas de Codelco, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, se refirió, entre otras cosas, a las exploraciones que está llevando a cabo la estatal en el salar de Maricunga. “(...) vamos a definir el modelo de negocio que vamos a usar durante el segundo semestre de este año, y cuando hayamos definido eso iremos a definir entonces el monto de inversión y la producción que podemos tener del salar de Maricunga”, sostuvo al respecto. Fuente: La Tercera, 2 de mayo de 2023.
02/05/2023

El otro debate por el litio: las dudas sobre extracción directa con reinyección de salmueras

La evaporación directa que utilizan tanto SQM como Albemarle en el Salar de Atacama, supone riesgos de sustentabilidad que obligó a las compañías buscar soluciones. Tras 15 años de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, se preparan testeos de modelos conceptuales, sobre los cuales no hay consenso. Los efectos de extraer de reinyectar las salmueras procesadas son todavía una incógnita. Académicos, expertos y empresas confrontan aquí sus miradas. Fuente: La Tercera, 2 de mayo de 2023.
05/04/2023

Desde Tesla a incumbentes: Autoridades suman casi 100 reuniones de lobby por litio

Listado es encabezado por SQM, que al cierre de marzo totaliza 11 citas. Expectación por estrategia nacional ha copado las agendas de ministros, que han recibido a más de 40 particulares y compañías, interesados en aumentar la producción del país y las formas de extracción. Fuente: El Mercurio, 4 de abril de 2023.
26/01/2023

Fondo asiático y grupo Errázuriz invertirán US$ 600 millones en Salar de Maricunga y adelantan cambios en la propiedad

Simbalik, grupo de inversionistas controlado por Kevin y Nico Peng, comprará la totalidad de la compañía Simco cuando ésta inicie la fase productiva, en 2025. Fuente: Diario Financiero, 26 de enero de 2023.
28/12/2022

El nuevo cobre: Radiografía a la industria del litio

Con un 42% de las reservas mundiales de este mineral, Chile se posiciona como un jugador clave en el mercado de un recurso que casi ha cuadriplicado su consumo desde 2010. En este artículo, INTERFERENCIA describe la actualidad chilena, los actores relevantes en ella y la situación global en la que se contextualiza la industria. Fuente: Interferencia, 27 de diciembre de 2022.