sea

07/07/2023

Servicio de Evaluación Ambiental se anticipa y prepara a sus equipos para el ingreso de proyectos de hidrógeno verde

La directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, se refirió a los principales avances y desarrollos técnicos que ha implementado la institución ante los anuncios de ingreso de proyectos de hidrógeno verde al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Fuente: SEA, 6 de julio de 2023.
05/07/2023

Minera Aclara anuncia que ingresará nuevo Estudio de Impacto Ambiental para explotar tierras raras en Penco

A través de su director ejecutivo, Ramón Barúa, la minera Aclara señaló que volverá a ingresar lo antes posible un nuevo Estudio de Impacto Ambiental. Desde la comunidad pencona y organizaciones sociales han declarado estar alertas ante alguna intervención del proyecto de tierras raras. Fuente: Resumen, 5 de julio de 2023
04/07/2023

Derrota para la explotación de tierras raras: SEA da término anticipado a evaluación de proyecto minero en Penco

La tramitación ambiental del proyecto encabezado por la minera Aclara fue terminada por el Servicio de Evaluación Ambiental apuntando a la ausencia de información esencial imposible de subsanar mediante otros mecanismos. Así, la empresa vive una nueva derrota luego que en febrero de 2022 anunciara el retiro del proyecto que tenían en ese entonces para un reingreso con mayor inversión y supuestas mejoras estructurales. Fuente: Resumen, 4 de julio de 2023.
23/06/2023

SEA da a conocer nuevo criterio sobre emisiones de ruido en proyectos de transmisión

Este documento técnico entrega los lineamientos para asegurar la correcta predicción y evaluación del ruido audible asociado al efecto corona en líneas de transmisión eléctrica (LTE). Fuente: Revista Electricidad, 20 de junio de 2023.
20/06/2023

Contraloría asesta nuevo golpe potencialmente fatal a proyectos ilegales emplazados en áreas de preservación ecológica

Un pronunciamiento confirmó que es ilegal la actividad inmobiliaria en zonas rurales protegidas de la Región Metropolitana de Santiago. Una noticia que impacta a cuatro proyectos cuestionados en Colina y Lo Barnechea, a los cuales, pese a escuchar sus descargos, la CGR cerró definitivamente su viabilidad en las actuales condiciones. Fuente: Interferencia, 20 de junio de 2023.
19/06/2023

Catastro del SEA da cuenta de que hay 65 proyectos judicializados por un monto de US$10.520 millones

Al 29 de mayo los sectores productivos que acumulan el mayor número de proyectos judicializados son energía (29%); inmobiliario (18%); infraestructura (17%) y pesca y acuicultura (11%). La inversión total comprometida es menor en comparación con la cifra que la misma entidad dio a conocer a este medio en febrero a través de un requerimiento de Transparencia. En aquella oportunidad eran 62 las iniciativas bajo el mismo estatus y sumaban US$11.516 millones. Fuente: La Tercera, 19 de junio de 2023.
06/06/2023

«El área del proyecto no presenta valor turístico»: Directora del Sernatur en el Biobío respaldó explotación de tierras raras en Penco

El Servicio Nacional de Turismo, organismo dirigido en el Biobío por Natalia Villegas Castro, se pronunció conforme con la explotación minera en los cerros de Penco señalando que el lugar que se vería afectado no cuenta con valor turístico. Esto, pese a que desde hace años el espacio es utilizado por habitantes de la intercomuna para diversas actividades, cuenta con monumentos naturales y se ha promovido la creación de un parque comunal. Fuente: Resumen, 6 de junio de 2023.
08/05/2023

Valentina Durán: “Las exigencias ambientales van a seguir aumentando”

La directora del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, señaló que hoy tanto el Sea como otros organismos se encuentran muy atentos al desarrollo de industrias como la salmonicultura y el hidrógeno verde, entendiendo que las exigencias ambientales van a seguir aumentando como parte de la crisis que se está viviendo a nivel global. Fuente: La Prensa Austral, 8 de mayo de 2023.
02/05/2023

De minería a basura electrónica: el daño ambiental de la digitalización y su efecto en Chile

La revolución digital exige extraer minerales e instalar grandes data center que consumen agua y energía, además de resultar en una acumulación de basura electrónica creciente. La investigadora Paz Peña Ochoa explica los impactos ambientales en cada paso de la cadena digital y cómo se viven en Chile. Fuente: El Desconcierto, 2 de mayo de 2023.