Seguridad alimentaria

04/01/2022

La Araucanía: capital de la proteína vegetal sustentable

Se trabaja para fomentar un escalamiento comercial de envergadura y un polo de C&T e innovación basado en leguminosas de grano como el lupino. Fuente: El Austral, 2 de enero de 2021.
22/12/2021

Balance Ambiental 2021: Continúa la sequía, pero Chile sigue exportando agua

En el capítulo de “Agricultura, Sequía y Seguridad Alimentaria” de su Balance Ambiental 2021, Fundación Terram repasa los puntos críticos del actual modelo agroexportador chileno, el cual continuó profundizándose durante 2021, en desmedro de la producción agrícola para el abastecimiento interno, dañando las cuencas del ecosistema mediterráneo ubicadas en la zona central, las más afectadas por la sequía durante la última década. Fuente: El Desconcierto, 21 de diciembre de 2021.
02/11/2021

Con ayuda del Estado: Los millonarios subsidios de riego para las empresas de Juan Sutil

Cientos de millones en recursos públicos a través de aportes para el riego han recibido distintas sociedades de Empresas Sutil, el conglomerado agrícola encabezado por el líder de la CPC, Juan Sutil. Todo bajo el alero de una ley que ha permitido que grandes empresarios accedan a este tipo de bonificaciones estatales y que actualmente el Congreso discute una prórroga para los próximos 12 años. Para Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, la iniciativa “debiese establecer que un porcentaje importante del agua ahorrada gracias al subsidio del Estado sea destinada para el consumo humano y a conservación de ecosistemas nativos”. Fuente: El Desconcierto, 2 de noviembre de 2021.
02/11/2021

Las propuestas de Gabriel Boric para la pesca y acuicultura

“Reformularemos participativamente la institucionalidad de Agricultura y Pesca, para fortalecer el rol en torno a la soberanía alimentaria, el desarrollo rural y la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales”, dice el programa del candidato. Vea aquí los detalles. Fuente: Aqua, 2 de noviembre de 2021.
15/10/2021

TPP-11 vuelve a sacar chispas: cambio o permanencia del modelo se toma el debate

La asesora de Provoste explicó que el Acuerdo de Escazú y la institucionalidad medioambiental tendrá prioridad en un gobierno de Unidad Constituyente. Fuente: Diario Financiero, 15 de octubre de 2021.
14/10/2021

FAO busca mitigar los efectos en la agricultura de los desastres asociados al cambio climático

Naciones Unidas estima que los productores de países pobres absorben hasta 26% del impacto. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 14 de octubre de 2021.
21/09/2021

Las actuales ayudas agrícolas distorsionan los precios y perjudican la naturaleza y la salud

Los modelos de apoyo son cruciales para la producción agrícola y existen en todo el mundo; sin embargo, un nuevo estudio revela que la gran mayoría del apoyo se usa en medidas de impacto negativo en los ámbitos económico, sanitario y ambiental y que benefician a las grandes empresas frente a los pequeños agricultores. La ONU llama a redirigir los recursos hacia la transformación de los sistemas alimentarios. Fuente: Naciones Unidas, 14 de septiembre de 2021.
25/05/2021

Muestran cuánta harina y aceite de pescado utiliza la salmonicultura chilena

Mientras que la industria chilena bajó su dependencia de harina de pescado como ingrediente para sus salmones, a la vez, incrementó levemente su uso de aceite de pescado, según GSI. Fuente: Salmonexpert, 24 de mayo de 2021.
10/05/2021

Proteger nuestros suelos: otra tarea pendiente

El cambio climático y las deficientes prácticas de manejo agrícola y forestal han degradado, erosionado y contaminado vastas superficies de suelos productivos en Chile, lo que nos tiene en una situación tan crítica como ocurre con la escasez hídrica. Esta columna presenta datos del estado en que se encuentran los suelos y plantea la necesidad de que su protección sea considerada en la discusión constituyente con la misma intensidad con que se ha abordado el tema del agua. El tema es clave. El suelo es el principal recurso para alimentar a la población nacional y mundial, que cada vez es más demandante. Fuente: Ciperchile, 8 de mayo de 2021.