Tratados de Libre Comercio

30/01/2023

¿Qué es el acuerdo que Chile y la UE llevan años intentando modernizar?

A la firma de la modernización del acuerdo entre la UE y Chile seguirá el arduo camino por su ratificación. Para unos, es un hito en la innovación y la paz, para otros, más de lo mismo. Fuente: Radio Biobío, 29 de enero de 2023.
05/12/2022

Ministro Marcel da el sí: anuncia que Chile operará bajo el TPP11 desde inicios de 2023

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó que Chile -tras meses de indecisión- comenzará a operar bajo el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) desde inicios de 2023. "El Presidente (Gabriel Boric) va a suscribir el tratado, se va a formalizar y vamos a comenzar a operar ya desde comienzos del próximo año", confirmó. Para el titular de Hacienda "cambió el entorno global donde ubica el TPP11", ya que "hoy estamos en una época de conflictos comerciales entre las principales potencias del mundo, entonces para mí la pregunta es, en ese escenario, que no va a desaparecer, ¿Dónde queremos estar nosotros?". Fuente: El Mostrador, 2 de diciembre de 2022.
28/10/2022

Por extemporáneo: Tribunal Constitucional no acoge a trámite requerimiento de diputados para frenar el TPP11

La decisión fue adoptada de forma unánime por el pleno de ministras y ministros. Fuente: La Tercera, 27 de octubre de 2022.
25/10/2022

Gobierno da giro: TPP11 se oficializará antes de fin de año sin esperar resultados de side letters

Independiente si consigue o no las side letter con otros países signatarios, la canciller Urrejola confirmó que el Gobierno hará el depósito final del TPP11 para que entre finalmente en vigencia. "Estamos haciendo toda la urgencia para conseguir los side letter con los países signatarios del TPP, pero nos hemos puesto un plazo para aquello que es fin de año", señaló. Fuente: Radio Bío Bío, 24 de octubre de 2022.
20/10/2022

TPP11: gobierno se pone plazo hasta “fin de año” para alcanzar “el máximo de side letters posibles” con otros países

La información la dio a conocer la canciller Antonia Urrejola, quien explicó que "nos hemos dado ese plazo precisamente porque hay ciertos resquemores de que esta sería una estrategia para demorar la promulgación del tratado, y ese no es el objetivo”. Fuente: La Tercera, 20 de octubre de 2022.
20/10/2022

Hassan Akram: “El TPP-11 es un eslabón más en una cadena que ata las manos del Estado en materia ambiental”

El economista y politólogo británico radicado en nuestro país señala que las cartas laterales (“side letters”) que está negociando el Gobierno son “más importantes” que el tratado comercial que recién aprobó el Senado. A través de ellas, dice el experto, se busca impedir que empresas transnacionales demanden a Chile por sus regulaciones, en este caso, ambientales. Akram asegura que la clave se juega justamente en eliminar las instancias de arbitraje que dirimen controversias entre inversores y los Estados parte, ya que éstas -según él- tienden a favorecer a las grandes empresas. Fuente: País Circular, 18 de octubre de 2022.
14/10/2022

TPP11: Presidente Boric informa que México y Nueva Zelanda aceptaron side letters

El Mandatario también dijo que espera que el plazo para ratificar y depositar el acuerdo internacional sea "breve", pero remarcó que "depende de conversaciones” con los otros países. Fuente: La Tercera, 14 de octubre de 2022.
12/10/2022

El último gallito del Gobierno con el TPP11 después de su aprobación en el Senado

Después de cuatro años de discusión, el tratado de libre comercio firmado en febrero de 2018 –el tercero más grande del mundo– fue aprobado este martes en el Senado, pese al rechazo de un sector del oficialismo que, incluso, apeló a la reserva de constitucionalidad, alegando para esto un "vicio de legalidad" en su tramitación. A la espera de la resolución de las cartas bilaterales –para muchos un "invento" en pos de dilatar y calmar aguas, que más bien deteriora la imagen exterior del país– para que el pacto se deposite, con el patrocinio de un Estado Parte del tratado –en este caso Nueva Zelanda–, sus promotores creen que la ratificación a nivel local constituye una oportunidad para potenciar el ingreso de productos chilenos a grandes mercados internacionales, mientras algunas voces críticas alertan sobre una posible pérdida de soberanía, además de la perpetuación de nuestra matriz económica. Al respecto, expertos en tratados internacionales estiman que el debate en torno al TPP11 se ha convertido en una bandera de lucha política, más que de transformación económica. Fuente: El Mostrador, 12 de octubre de 2022.
11/10/2022

TPP11: El futuro que soñamos va en otra dirección

Como organización de la sociedad civil chilena preocupada del ambiente, la relación sociedad naturaleza, la sustentabilidad de la vida en todas sus formas, la justicia ambiental, los derechos humanos y la profundización de la democracia, consideramos que la aprobación del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, también conocido como TPP-11) se contrapone al sentido que debe guiar la política pública y, en general, la política internacional para responder a los desafíos que enfrentamos como humanidad.