
“Tienen una oportunidad histórica”: Organizaciones piden respaldo del Parlamento al proyecto de cierre de las termoeléctricas a carbón para el año 2025
“Hoy, el parlamento tiene una oportunidad histórica para dar una solución real y concreta a los cientos de miles de compatriotas que tenemos que respirar las emisiones contaminantes de las termoeléctricas a carbón”, sostienen. Fuente: El Mostrador, 2 de noviembre de 2020.
Este jueves, mediante un escrito, diversas organizaciones del país le solicitaron a los senadores y diputados respaldar el proyecto de ley de cierres de las termoeléctricas a carbón para el 2025.
“Hoy, el parlamento tiene una oportunidad histórica para dar una solución real y concreta a los cientos de miles de compatriotas que tenemos que respirar las emisiones contaminantes de las termoeléctricas a carbón, las cuales han sido reconocidas y declaradas responsables por el Ministerio de Medio Ambiente de la situación de saturación y latencia del aire que respiramos los habitantes de las comunas de Tocopilla, Huasco, Quintero-Puchuncaví, Coronel, las que junto a Mejillones somos tristemente conocidas como las Zonas de Sacrificio de Chile”, plantean.
Asimismo, sostienen que los informes de las Comisiones Investigadoras de la Cámara de Diputados del 2011 (contaminación de Puchuncaví y Quintero) y del 2018 respecto a las Zonas de Sacrificio, y el fallido Plan de Descontaminación de Quintero y Puchuncaví, describen los impactos de las termoeléctricas a carbón en las zona, “concluyendo dichos informes en la responsabilidad histórica del Estado al no dar una solución efectiva frente a esta contaminación”.
Por último, hacen un llamado a “terminar de una vez por siempre con la vergüenza de las Zonas de Sacrifico, mediante su apoyo al proyecto de Ley de cierre de las termoeléctricas a carbón para el año 2025”.