Tranques y embalse de Lo Barnechea son reconocidos como humedales urbanos
By Comunicaciones

Tranques y embalse de Lo Barnechea son reconocidos como humedales urbanos

El Ministerio del Medio Ambiente proyecta que el reconocimiento para otros 31 que se encuentran en proceso se concretará en las próximas semanas. Fuente: El Mercurio, 11 de junio de 2021.

Fue el pasado 2 de febrero, cuando se conmemoraba el Día Mundial de los Humedales, que el Ministerio del Medio Ambiente dio a conocer los primeros 33 ecosistemas de este tipo en zonas urbanas que serán protegidos por la Ley 21.202.

La normativa fue aprobada a inicios del año pasado y busca resguardar estos espacios, estableciendo mínimos para su sustentabilidad, frente a las amenazas que representan crecimiento de población y de las ciudades.

Ayer se concretó el reconocimiento para los primeros dos, ubicados en la comuna de Lo Barnechea, tras publicarse la resolución de Medio Ambiente en el Diario Oficial: el embalse Larraín y los tranques La Dehesa 1 y 2, que fueron agrupados como un mismo ecosistema, ya que se encuentran juntos y el municipio presentó la solicitud de declaración incluyendo a ambos. Este último es propiedad de Aguas Andinas.

La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, señala que la declaratoria ‘permite la inclusión de estos humedales urbanos como áreas de protección de valor natural dentro de los instrumentos de planificación territorial a toda escala’.

Así, dice, se podrán ‘establecer las condiciones bajo las que deberán otorgarse los permisos de urbanizaciones o construcciones que se desarrollen en ellos’.

Por ejemplo, los respectivos municipios podrán resguardar la naturalidad de estos espacios mediante la elaboración de ordenanzas, que antes no podían intervenir en lo que ocurría en ellos.

Gestiones

Justamente en ese plano se encuentra trabajando la Municipalidad de Lo Barnechea. El alcalde Cristóbal Lira comenta que ‘es un resguardo de todas sus características ecológicas, mantener el régimen hidrológico y velar para que su uso sea racional’.

Asegura que hay casi 700 humedales solo en Lo Barnechea, por lo que forman parte de la identidad de la comuna: ‘Por eso tenemos la obligación de protegerlos de alguna forma’.

Lira señala que el reconocimiento permite establecer más organización en torno a estas zonas: ‘Vamos a convocar a todos los actores que participan a que estén involucrados, ya sean propietarios de predios, vecinos y organismos que permitan una gestión activa e incentivar la educación’.

El jefe comunal también asegura que ‘tenemos pensado seguir protegiendo todas las zonas donde haya humedad, no solo humedales de tranque, sino que nos gustaría decretar como humedal urbano el estero del Arrayán, donde hemos tenido denuncias de contaminación, o la parte del río Mapocho que pasa por nuestra comuna también’.

Próximos pasos

Sobre los otros 31 humedales que buscarán ser publicados por la ley, la ministra Schmidt señala que se han recibido diferentes aportes de personas e instituciones que entregaron antecedentes técnicos, científicos, sociales y económicos sobre estos espacios, y que ‘esperamos publicar en las próximas semanas en el Diario Oficial’.

Además, dice que ‘a la fecha se ha iniciado el proceso de reconocimiento de otros 40 humedales de todo el país, a solicitud de los municipios’.

  • Sin comentarios
  • 11/06/2021