
Vocero del Frente de Defensa Ecológica Austral: “Todo indica que aprobarán las tronaduras”
Durante los próximos días, el Gobierno debería definir el futuro del uso de tronaduras por parte de la empresa Mina Invierno en Magallanes. Fuente: La Prensa Austral. 24 agosto de 2018.
Ayer, en horas de la tarde, representantes de diversas organizaciones ambientales se reunieron en el frontis del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Magallanes, en calle Lautaro Navarro, Punta Arenas, para manifestar a través de pancartas su molestia por la ‘no respuesta’ hasta ahora desde el nivel central, a si el proyecto de incorporación de tronaduras en las faenas extractivas de carbón de Mina Invierno, contará con aprobación o rechazo.
El vocero del Frente de Defensa Ecológica Austral, Paulino Vidal Vidal, indicó al respecto que se encuentran en estado de alerta y la preocupación es evidente. “El gobierno ha dado señales de que ya tienen una decisión tomada y todo indica que las van a aprobar. El plazo para dar a conocer la resolución era hoy (ayer) pero lamentablemente hay que esperar hasta fines de mes. Pero al margen de ello, si se valida que ese proyecto avance, no nos quedaremos sin hacer algo al respecto, la autoridad tiene que comprender que acá no se trata de empleos que se encuentren en riesgo si se rechazan, sino que es mucho mayor, porque una aprobación estará prolongando otro tema más delicado y que está conectado con otros sectores del país que ya están sufriendo las consecuencias.
“Zonas de sacrificio”
En este punto, la Brigada S.O.S Huasco emitió una declaración pública, calificó de inaceptable que el gobierno diga que este proyecto no tendrá efectos adversos “¿Y qué pasa con Huasco y las demás Zonas de Sacrificio donde se quema este carbón? ¿Acaso no tenemos derecho a vivir sanos y dignamente como nos ampara la constitución chilena?”.
“Definitivamente no les importamos, porque en Huasco y en nombre del progreso desde hace más de 20 años nos vienen instalando termoeléctricas, ya tenemos cinco de la empresa norteamericana Aes Gener, y aún esperamos el tan anhelado progreso, donde siendo este un valle agrícola y pesquero, solo han llegado las enfermedades, el cáncer y muerte”.
Luego reclaman que el terminar con el uso del carbón en Chile, no es más que una mentira. “Supuestamente el camino de la matriz energética es con energías renovables, en la Región de Atacama tenemos más de 80 plantas solares y eólicas, pero Guacolda sigue ampliándose y quemando carbón, porque esta energía no es para la población, es para las grandes mineras extranjeras y para exportar a la Argentina y sus próximos negocios a Colombia y Brasil. A pesar de que el mundo se está descarbonizando, Chile lo sigue explotando”.
Por último, señalan que “no es posible destruir la hermosa reserva de biodiversidad de isla Riesco, para seguir alimentando las termoeléctricas, envenenando y enfermando a las comunidades del valle del Huasco y las demás zonas de sacrificio”.