Willy Kracht: “En Maricunga nos gustaría que al final del gobierno el proyecto de explotación esté al menos en construcción”
By Comunicaciones

Willy Kracht: “En Maricunga nos gustaría que al final del gobierno el proyecto de explotación esté al menos en construcción”

En octubre de 2022, Codelco ingresó su tercer requerimiento para que el Ministerio de Minería, el encargado de entregar los Contratos de Operación Especial de litio (CEOL), dirima el futuro del salar de Maricunga, donde otras empresas privadas también tienen pertenencias. Fuente: La Tercera, 10 de junio de 2023.

El plan de la compañía es extender el CEOL otorgado en 2018 a todo el depósito, argumentando que las pertenencias previas a 1979 son sobre minerales no metálicos. Eso afectaría a las otras empresas presentes allí: Minera Salar Blanco, con 2.541 hectáreas (aunque solo 1.125 hectáreas son pre 79); el consorcio Simco, que entre Cominor, del grupo Errázuriz, y Simbalik declaran 966 hectáreas; y SQM, que tiene cerca de 6.600 hectáreas, pero posteriores a 1979.
Ese requerimiento aún no ha sido resuelto.

¿Todas las empresas presentaron reparos?

SQM tiene pertenencias, sí, pero no se ha hecho parte de este proceso.

¿Salar Blanco y Simco sí lo hicieron?

Sí, ellos presentaron sus argumentos. Y en el Ministerio esto aún no se resuelve porque hay otros procesos judiciales abiertos, también de parte de estas empresas, donde aparece el mismo argumento y entonces como eso todavía no está resuelto, no hay un pronunciamiento por parte del Ministerio.

¿El ministerio tiene que esperar el pronunciamiento en esos procesos judiciales para cerrar el proceso administrativo?

No necesariamente, pero nos ha parecido prudente esperar qué es lo que ocurre ahí.

¿Entonces se resolverá después de esos pronunciamientos judiciales?

Yo no daría una respuesta taxativa, porque los procesos judiciales uno sabe cuándo parte, pero no cuándo terminan. Es de nuestro interés que se desarrolle actividad productiva en un salar de Maricunga. Yo le podría decir vamos a esperar hasta que haya algún pronunciamiento y ver qué tesis jurídica es la que prima. Pero si eso demora demasiado, no es nuestro interés generar condiciones que demoren el desarrollo de un proyecto ahí.

¿Se pone algún plazo entonces para cerrar ese proceso?

Más que sobre este proceso específico, apuntaría a mirar los plazos que estamos observando respecto del desarrollo de proyectos en general. Respecto de la estrategia del litio, hay un proceso de diálogo que debería iniciar formalmente pronto; de aquí a fin de año nosotros vamos a estar presentando el proyecto de ley que crea la Empresa Nacional del litio. Probablemente en torno a esos plazos también nosotros vamos a estar abriendo estos procesos para desarrollar nuevos proyectos. Nos parece que cuando eso ocurra, esto ya debería estar resuelto. Entonces, apuntaría a que durante el segundo semestre tengamos noticias.

Al final de este gobierno, ¿usted cree que se habrá agregado otro salar a la producción de Chile, además del salar de Atacama?

Yo espero que al final de este gobierno haya al menos un proyecto adicional, y uno espera que sean más, pero debería haber más proyectos en desarrollo. Sería irresponsable proyectar que va a haber producción nueva de litio ya operativa en algún otro salar porque es difícil predecir cuánto van a tomar todos los permisos y el desarrollo infraestructura. En el caso de Maricunga, a nosotros sí nos gustaría que al final del gobierno el proyecto de explotación ya esté al menos en construcción.

¿Y Maricunga será un salar estratégico?

Para poder resolver sobre cuáles salares son estratégicos y cuáles no, tenemos que resolver cuáles salares o partes de salares van a ser salares protegidos. Entonces es un proceso que está en curso, y yo preferiría no adelantar nada al respecto.

  • Sin comentarios
  • 12/06/2023