Incendios, olas de calor y muertes por contaminación amenazan al país y la región
By Comunicaciones

Incendios, olas de calor y muertes por contaminación amenazan al país y la región

Efectos del cambio climático, según informe de The Lancet Countdown Latinoamérica: Chile destaca en la mortalidad asociada a partículas contaminantes y en el aumento de días con mayor riesgo de catástrofes forestales, pero también en contar con planes de adaptación y transición energética. Fuente: El Mercurio, 24 de abril de 2024.

Los recientes brotes de dengue en varios países latinoamericanos son un ejemplo claro del impacto que el cambio climático está causando en la salud de la población: el potencial de transmisión de la patología ha aumentado 54% desde mediados del siglo pasado.
Así, junto con el aumento de enfermedades infecciosas, más olas de calor, incendios, eventos climáticos extremos y contaminación son algunos de los efectos que ya se perciben en la región, según lo advierte un informe elaborado por The Lancet Countdown Latinoamérica, organización que agrupa a 23 instituciones académicas y 34 investigadores.
Su objetivo es ‘aportar evidencias a la toma de decisiones públicas, para mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones latinoamericanas y reducir las desigualdades sociales a través de acciones climáticas centradas en la salud’, precisa la epidemióloga peruana Stella Hartinger, directora de la entidad.
Este es el segundo informe, pero el primero que incluye a toda Latinoamérica (17 países); el anterior, de 2023, solo consideraba Sudamérica. ‘Desafortunadamente, en este reporte vemos que los impactos (del cambio climático) en salud continúan y siguen aumentando’, dice.
Una realidad de la que Chile no escapa. ‘El aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones, que traen sequías, van a empeorar en las zonas centro y centro-sur’, cita como ejemplo la chilena Yasna Palmeiro, investigadora posdoctoral y una de las coautoras del informe, que muestra una tendencia al calentamiento en todos los países de la región: en 2022, la población debió soportar temperaturas estivales promedio 0,38 °C más altas que en el período 1986-2005.
Lo anterior implica que en la última década, los niños menores de un año estuvieron expuestos a 248% más días de olas de calor que hace 40 años, por ejemplo. La región, además, ha tenido un aumento de 140% en la mortalidad relacionada con el calor en los últimos 20 años.
‘Hay grupos más vulnerables, como los menores y los adultos mayores, pero también hay otras vulnerabilidades. En el caso de Chile, la población vive un envejecimiento más rápido y hay grupos con alta prevalencia de patologías crónicas, como hipertensión’, precisa Palmeiro, quien además es asesora del Centro de Comunicación de las Ciencias de la U. Autónoma.
El calor y los cambios en los ecosistemas también han impactado en el riesgo de incendios forestales. Once países aumentaron el número de días en que las personas estuvieron expuestas a un peligro de incendio ‘muy alto’ o ‘extremadamente alto’ en la última década. Chile encabeza este riesgo con 13 días más, le siguen Venezuela y Argentina (ambos con cuatro días más), y Colombia y Brasil (tres días más).
Junto con Perú, Brasil, Colombia, México y Paraguay, el país también es una de las naciones más afectadas por el aumento de la mortalidad prematura atribuible a contaminación por partículas PM 2,5, derivadas de combustibles fósiles, con alrededor de 240 muertes por millón de habitantes. Un aumento de 36% entre 2005 y 2020, mientras que en la región fue 3,9% (promedio).
Adaptarse y mitigar
Junto con identificar las amenazas para la salud, el informe entrega pautas para hacer frente a estos cambios, lo que incluye avanzar hacia una transición energética libre de emisiones, establecer compromisos políticos intersectoriales y disponer de financiamiento para su puesta en marcha.
Alejandro San Martín, magíster en Medio Ambiente y director de Ingeniería Civil en Minas de la U. Andrés Bello, valora el informe y destaca que países como Chile se deben enfocar en la adaptación al cambio climático más que en su mitigación. ‘Emitimos una fracción mínima de gases de efecto invernadero, entonces es poco lo que podemos hacer para cambiar la tendencia global, pero sí presionar a quienes más contaminan’, dice San Martín, quien no participó en el informe.
En él, Chile sobresale, junto con Brasil y Uruguay, por contar con un plan nacional de adaptación sanitaria. No obstante, ‘falta un mayor trabajo intersectorial, y a nivel municipal, regional y nacional’, dice Palmeiro. ‘Muchos municipios, en caso de eventos extremos, sin apoyo regional o nacional no podrán ser capaces de responder. Hay una desigualdad que debe ser atendida’.
San Martín menciona que entre los recientes cambios al sistema de evaluación de impacto ambiental se incluyó ‘que los proyectos definan su posible relación o consecuencia con el cambio climático. Esto es un ejemplo de lo que se debería hacer en todas las políticas sectoriales’.
El país también destaca en cuanto al avance en transición energética. En Latinoamérica, la generación de electricidad a partir del carbón aumentó en promedio 2,6% en los últimos 30 años, pero las fuentes de energía renovables han crecido, en promedio, 5,7% en igual período.
‘Chile ha ido avanzando fuerte, cerrando centrales hidroeléctricas y potenciando energía solar y eólica, por ejemplo’, destaca San Martín, quien agrega que ‘es necesario avanzar en sistemas inteligentes de generación y almacenamiento, para tener una matriz más limpia’.
En términos de electromovilidad, ‘se pasó de 0% en 2007 a 15,8% en 2022. Es un avance positivo, pero podría ser mayor’, dice Palmeiro. En el resto de la región, los combustibles fósiles siguen dominando la energía del transporte, con un 96%.
  • Sin comentarios
  • 24/04/2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *