21 estudiantes atendidos en Cesfam debido a emanaciones
By Comunicaciones

21 estudiantes atendidos en Cesfam debido a emanaciones

Junto a seis adultos sufrieron dolores de cabeza y náuseas. SMA envía requerimiento a empresa Enex S.A. por descarga de asfalto que podría estar relacionada. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 17 de mayo de 22022.

Veintiún alumnos de la Escuela Educacional Sargento Aldea de Puchuncaví fueron derivados a centros asistenciales, a raíz de malestares como dolores de cabeza y mareos, debido a un fuerte olor a gas que se percibió en la zona. Junto a ellos, dos adultos de la misma escuela y otros cuatro del Jardín Infantil Caballito de Mar padecieron diversos síntomas de estas posibles emanaciones tóxicas en el área. Inmediatamente, tras la denuncia, el alcalde de la comuna, Marcos Morales. decidió suspender las actividades físicas y deportivas en la zona de Puchuncaví, especialmente para niños y jóvenes. Luego se activaron todos los protocolos establecidos que tienen en la municipalidad, tanto desde el ámbito educacional como también medioambiental. “Lo más importante para nosotros -sostuvo Morales- era que los 21 niños y seis adultos que sintieron dolores de cabeza y náuseas pudieran ser evaluados por los síntomas y afecciones”. Esa fue su prioridad, subrayó, para “establecer con certeza absoluta que los estudiantes estuvieran bien”. “Ahora, tras constatar el buen estado de salud, vamos a exigir con toda la fuerza necesaria que se esclarezca el origen de los malos olores y eventuales materiales tóxicos, pesquisas que ya realizó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y donde estamos a la espera de los resultados”, agregó la autoridad comunal.

INVESTIGACIONES

Por último, el alcalde Morales adelantó que, como municipio, realizarán una investigación en profundidad para analizar lo sucedido, además de oficiar tanto a la Seremi de Salud corno a la SMA. Por parte de la Seremi del Medio Ambiente, lamentaron “que este tipo de situaciones sigan ocurriendo y que las empresas no se tomen con responsabilidad el redoblar los esfuerzos para que estos eventos no se sigan repitiendo en el tiempo”. Desde un primer momento, aseguraron, “la Seremi del Medio Ambiente junto a la SMA efectuaron estudios sobre la calidad de airea través de sus estaciones de monitoreo. A. partir de ese trabajo, la conclusión es que en las estaciones de monitoreo La Greda y Ventanas no se produjeron variaciones significativas en los niveles de calidad del aire”.

OPERACIONES CON ASFALTO

Independiente de esos resultados, la jefa regional de la SMA, Carolina Silva, aseguró que se les informó “que el olor percibido se relacionaba con operaciones de asfalto”. Por ello, “un equipo de la SMA acudió a la empresa Enex S.A., donde se constataron camiones en la isla de carga de asfalto que venían realizando acciones de carga desde la madrugada del 16 de mayo, según informó personal de la empresa”. A partir de esos datos se logró dilucidar que los olores percibidos en esas tareas de descarga “por personal de fiscalización, tanto del SMA como municipal, corresponden al mismo identificado en la escuela Sargento Aldea”. Con estos antecedentes, la SMA realizó un requerimiento de información ala empresa Enex S.A. para obtener más información. Lo que salga de ese informe será complementado con muestras tomadas en terreno derivadas al laboratorio ambiental de la SMA, para un posterior análisis que aportará más datos a la investigación.

ESTADO DE SALUD DE NIÑOS

El director del establecimiento, Cristian Vergara, manifestó que el hecho no fue muy distinto a lo que ha pasado otras veces. Contó que “se perciben fuertes olores, se suspenden las clases de educación física y se deriva al Cesfam más cercano a los niños que se sienten mal”. “Todos los estudiantes están bien, más allá de algunos dolores de cabeza y mareos”, afirmó Vergara.

  • Sin comentarios
  • 17/05/2022