53 embarcaciones han vulnerado zonas protegidas del borde costero en Cobquecura
By valentina

53 embarcaciones han vulnerado zonas protegidas del borde costero en Cobquecura

La cifra fue entregada en medio de una comisión especial por el uso del litoral de Ñuble. SERNAPESCA dijo que los responsables serán citados a tribunales. Fuente: La Fontana, 2 de abril de 2025.

Un total de 53 embarcaciones fueron halladas en zonas protegidas del borde costero de la Región de Ñuble, según lo informado durante la sesión de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, celebrada el martes 26 de marzo.

En el encuentro, presidido por el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, se abordó la creciente preocupación por la pesca ilegal, especialmente cerca de Cobquecura.

Crisóstomo indicó que se están llevando a cabo estudios y proyectos para iniciar la zonificación del borde costero. Este esfuerzo busca gestionar las actividades pesqueras, el turismo y la conservación ambiental de manera equilibrada.

“La Región de Ñuble hoy se está volcando a trabajar la costa”, aseguró el jefe regional. El director regional de SernapescaPablo Lazo, explicó que las fiscalizaciones realizadas en la zona han detectado embarcaciones provenientes de la Región del Biobío que operan en áreas protegidas.

«Se detectaron hallazgos, los cuales están siendo analizados para una posterior citación a tribunales«, declaró. El Servicio Nacional de Pesca y Agricultura (SERNAPESCA) está revisando los detalles de las infracciones cometidas en estas zonas.

Actualmente pueden venir a pescar desde otras regiones

El alcalde de CobquecuraJorge Romero, también participó en la reunión y expresó su preocupación por la resolución 919, que permite a embarcaciones de otras regiones pescar en la primera milla de la costa de Ñuble.

“Hemos solicitado al Gobernador algunos estudios que son sumamente importantes, especialmente apuntando a derogar esta resolución”, comentó. Esta norma, según el alcalde, facilita la pesca ilegal en áreas protegidas.

Hay interés por proteger más la zona

Un estudio realizado por la Universidad de Concepción reveló que la lobería de Cobquecura genera más de 2.200 millones de pesos anuales. Este dato destaca la relevancia económica y ecológica de la zona para la región.

El Gobierno Regional también anunció que se iniciará un estudio sobre el fondo marino de Ñuble. Este análisis buscará evaluar los daños causados por la pesca en las áreas costeras. Si se confirma el daño, se tomarán acciones legales para proteger el ecosistema costero de la región.

  • Sin comentarios
  • 02/04/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *