
Sernapesca y Armada fiscalizan flota china frente a Iquique ante denuncias de pesca ilegal
Sernapesca y Armada fiscalizan flota pesquera china en Iquique por sospechas de pesca ilegal de jibia. Hasta ahora, no hay evidencia de pesca dentro de Zona Económica Exclusiva. Se han autorizado 139 recaladas de 157 solicitudes, ninguna con infracciones detectadas. Organizaciones pesqueras han expresado inquietudes, y diputado visitó centro de monitoreo satelital. Sernapesca analiza rigurosamente cada solicitud para prevenir actividades ilícitas. Fuente: Bío Bío Chile, 8 de octubre de 2025.
Una intensa labor de fiscalización conjunta está llevando a cabo el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Armada de Chile sobre la flota pesquera china que se encuentra frente a las costas del norte del país, en las cercanías de Iquique.
El operativo busca responder a la creciente preocupación de los pescadores artesanales, quienes han denunciado la presencia de cerca de 50 embarcaciones extranjeras y sospechan posibles prácticas de pesca no autorizada de jibia, un recurso clave para la economía local.
Según informó el director nacional (s) de Sernapesca, Esteban Donoso, todas las embarcaciones extranjeras que ingresan a puertos chilenos son sometidas a una estricta fiscalización, según detalló el organismo en un comunicado.
“Todos los buques que recalan en nuestros puertos tienen una fiscalización, tanto en el tránsito hacia los puertos como al momento de recalar (…). Particularmente verificamos los track de navegación, la correcta transmisión de los instrumentos y las bodegas para comprobar la condición de pesca o no pesca que hayan declarado”, señaló Donoso.
Por su parte, el contraalmirante de litoral Sigfrido Ramírez, director de Dirsomar, explicó que la Autoridad Marítima realiza un seguimiento constante mediante medios satelitales, aéreos y de superficie.
“Hasta la fecha no tenemos evidencia de que se hayan realizado operaciones de pesca dentro de la Zona Económica Exclusiva”, aseguró.
Al respecto, se informó que hasta el 30 de septiembre de 2025, Sernapesca ha recibido 157 solicitudes de recalada en puertos nacionales, de las cuales 139 fueron autorizadas y 18 rechazadas por no cumplir los requisitos.
Asimismo, Sernapesca aseveró que ninguna de las inspecciones realizadas a bordo ha detectado infracciones a la normativa chilena.
Las acciones de fiscalización se han socializado con organizaciones de pesca artesanal, que han sostenido reuniones con autoridades para manifestar sus inquietudes, se indicó.
De hecho, el diputado Matías Ramírez, presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja, visitó recientemente el centro de monitoreo satelital de Sernapesca para conocer el control sobre las flotas extranjeras.
Mientras, la subsecretaria de Pesca y Acuicultura (s), Rocío Parra, destacó la coordinación entre instituciones para realizar las fiscalizaciones.
“Hay un compromiso irrestricto de parte de Chile en el combate de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. La preocupación de los pescadores es válida, y ellos han podido constatar el rol fiscalizador que se realiza de manera permanente”, resaltó.
Recordemos que Chile aplica desde 2009 el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), que busca impedir el uso de puertos nacionales por parte de barcos involucrados en pesca ilegal. En este contexto, China se incorporó al acuerdo en 2025, lo que ha incrementado notablemente las solicitudes de recalada: de 8 en 2024 a 130 en lo que va de este año.
Por último, Sernapesca enfatizó que cada solicitud es analizada rigurosamente para descartar actividades ilícitas antes de autorizar el ingreso a puerto, manteniendo así los estándares internacionales de control pesquero.
Mientras tanto, los pescadores artesanales de la zona continúan vigilantes, a la espera de que las autoridades mantengan la fiscalización ante lo que describen como “una amenaza silenciosa al ecosistema marino”.