
Coeva votará la revisión de permisos ambientales en el Salar de Atacama
ESTE VIERNES. Las solicitudes ingresadas por Albemarle en el 2024 piden evaluar conjuntamente los efectos acumulativos en la cuenca de las operaciones de la propia minera estadounidense y de SQM. Fuente: El Mercurio de Antofagasta, 16 de octubre de 2025.
La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta sesionará este viernes, a las 08:30 horas vía videoconferencia, para votar las solicitudes de revisión de Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de dos proyectos en operación en el Salar de Atacama. Se trata del ‘EIA Modificaciones y Mejoramiento del Sistema de Pozas de Evaporación Solar’, de Albemarle, y de ‘Cambios y Mejoras de la Operación Minera en el Salar de Atacama’, de SQM Salar.
La petición fue presentada en junio de 2024 por Albemarle ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), argumentando que se han detectado descensos en los niveles de salmuera en el núcleo del Salar y de agua dulce salobre en su orilla. La compañía explicó que, frente a estos resultados, está obligada a investigar sus causas y presentar los antecedentes a las autoridades.
Análisis más profundo
En este marco, la minera estadounidense solicitó revisar las RCA de ambos proyectos en un procedimiento conjunto, considerando la interrelación hidrogeológica de las operaciones y la necesidad de aplicar medidas proporcionales y efectivas para resguardar la sustentabilidad del ecosistema. ‘Este descubrimiento no implica incumplimientos ambientales ni daños, sino la necesidad de un análisis más profundo’, indicó Albemarle al justificar su solicitud.
Durante 2025, la empresa reforzó sus planteamientos entregando al SEA cinco Informes de Causalidad. En ellos se detalla la existencia de un cono de depresión en los niveles de agua salobre, con descensos sostenidos desde al menos 2004. Los antecedentes apuntan a factores múltiples, entre ellos la extracción de salmuera por parte de Albemarle (15% del total) y SQM, además de la influencia de las condiciones climáticas y el consumo de agua para otros usos.
El informe también advirtió que existe sincronía entre la reducción de la salmuera y la disminución de la superficie de lagunas como La Punta y La Brava, lo que evidenciaría impactos acumulativos que no fueron previstos en las evaluaciones ambientales originales de 2006 y 2016. Por ello, la compañía insistió en la necesidad de revisar con urgencia las RCA vigentes.
Albemarle sostiene que su enfoque ha sido proactivo y colaborativo, aportando información científica y proponiendo que toda la industria actúe de manera conjunta, mediante estudios adicionales y tecnologías de teledetección, para comprender mejor la evolución de los acuíferos. La empresa ha remarcado que no busca desligarse de responsabilidades, sino transparentar los efectos compartidos.