Sonami reitera preocupación por sitios prioritarios y solicita conformar mesa de trabajo con el Ministerio del Medio Ambiente
By valentina

Sonami reitera preocupación por sitios prioritarios y solicita conformar mesa de trabajo con el Ministerio del Medio Ambiente

La federación gremial insistió en la falta de justificación técnica en la definición de los territorios incluidos en la Ley N°21.600 (SBAP) y pidió una nueva ampliación de plazos en la consulta pública. Fuente: Revista Nueva Minería, 21 de octubre de 2025.

Con el objetivo de expresar la inquietud del sector ante la definición de los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) sostuvo una reunión con la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el director del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), Aarón Cavieres.

La instancia fue encabezada por el presidente de Sonami, Jorge Riesco, acompañado por los vicepresidentes Luis Manuel Rodríguez y Joel Carrizo, y los directores Patricia Beiza, Iván Pavletic y Héctor Páez.

Durante el encuentro, el gremio reiteró su preocupación por la falta de criterios técnicos y coordinación interinstitucional en la delimitación de los territorios incluidos como “sitios prioritarios”, varios de los cuales —según detalló Riesco— ya albergan faenas mineras autorizadas que cumplen con los más altos estándares ambientales.

“No cuestionamos la protección de la biodiversidad, sino la falta de fundamentos técnicos claros. Solicitamos una instancia de trabajo que integre a otros gremios productivos y ministerios involucrados, además de una ampliación de los plazos de consulta pública, ya que 10 días hábiles más resulta insuficiente para un análisis profundo de una medida tan relevante para el desarrollo del país”, afirmó el presidente de Sonami.

La dirigencia de la federación gremial propuso la creación de una mesa de trabajo multisectorial, en la que participen representantes de la minería, el mundo productivo, la academia y los organismos del Estado. Si bien la ministra Rojas manifestó su disposición a abrir espacios de diálogo, condicionó la conformación de dicha instancia a la revisión de las observaciones que Sonami ingresará en el proceso de consulta.

Ante esta respuesta, Riesco expresó su sorpresa, señalando que “el Ministerio de Medio Ambiente ya dispone de información suficiente a través de Enami y del Ministerio de Minería respecto de la ubicación de las faenas, por lo que no debería requerir nuestras observaciones para evitar su afectación. Esta falta de coordinación entre organismos genera desconfianza en el proceso”, enfatizó.

Finalmente, Sonami entregó formalmente —a través de la oficina de partes— un documento con sus observaciones al SBAP, mientras despliega una estrategia interna de apoyo a pequeños y medianos productores mineros para participar activamente en la consulta pública, además de fortalecer su coordinación con otros gremios productivos afectados por la normativa.

  • Sin comentarios
  • 21/10/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *