Concejo Municipal de Puchuncaví aprueba pedir a Boric la renuncia de autoridades por crisis ambiental
La decisión se adoptó tras la inasistencia del seremi de Medio Ambiente y el delegado para la Gestión de la Crisis Socioambiental a una sesión. Se solicitará recursos para enfrentar estos episodios. Fuente: Soy Chile, 22 de octubre de 2025.
El Concejo Municipal de Puchuncaví aprobó por unanimidad la moción presentada este miércoles para enviar una carta al Presidente Gabriel Boric, solicitando la renuncia de dos autoridades regionales producto a la crisis ambiental que se vive en la zona.
La decisión fue adoptada, en específico, por los constantes episodios de contaminación en la llamada “zona de sacrificio”, la cual ha provocado una gran cantidad de atenciones médicas.
El alcalde Marcos Morales Ureta mencionó que hoy se desarrolló una sesión extraordinaria del Concejo Municipal para “discutir y conocer los resultados de los episodios de contaminación sufridos en las últimas semanas en la comuna de Puchuncaví y también en sus alrededores”.
Para ello, se invitó al nuevo seremi de Medio Ambiente, Jean Pierre Ugarte, junto al delegado presidencial para la Gestión de la Crisis Socioambiental en Concón, Quintero y Puchuncaví, Cristián Cáceres Bahamondes. No obstante, ninguno de los dos acudió
Asimismo, el jefe comunal indicó que el oficio, que se estará materializando en las próximas horas, también busca solicitar recursos y medidas especiales para las comunas afectadas, considerando la gravedad y recurrencia de estos episodios.
“Nuestro servicio de atención de salud enfrenta estas situaciones con recursos propios. No existe incorporación de recursos por parte del Gobierno, por parte del Estado, para situaciones como esta. Al contrario, debemos hacerlo con nuestros propios recursos de manera permanente y lo hemos hecho durante décadas en la comuna de Puchuncaví”, señaló el alcalde.
En esta línea, dijo que “nuestro oficio -que será enviado al Presidente de la República- guarda relación con hacer presente la necesidad de que, en la discusión presupuestaria, comunas como Puchuncaví, Quintero y Concón, y otras que existen en el país afectadas en términos medioambientales, sean y tengan prioridad, y asignación directa de recursos”.
“Y, por supuesto, cuando hablamos de la remoción de los cargos, también hablamos de que las autoridades deben también tener la asignación de recursos directos para poder tener una gestión directa con los respectivos municipios; en este caso, con el municipio Puchuncaví, y no tener que recurrir a la normalidad de la asignación de recursos. Es decir: tenemos un problema, (entonces) debemos concurrir al gobierno regional”, continuó.
“Si existe un delegado presidencial en la zona, este delegado presidencial -bajo la investidura del Presidente de la República- debe contar con recursos directos para poder enfrentar este tipo de dificultades donde hoy día se normaliza. Pero debemos pensar en la salud de nuestros niños y niñas, y del bienestar de nuestra comuna”, cerró.