Australis presentó proyecto de ampliación de centro acuícola en Última Esperanza
By Comunicaciones

Australis presentó proyecto de ampliación de centro acuícola en Última Esperanza

La inversión supera los cuatro millones y medio de dólares. El proyecto se emplazará en el estero Poca Esperanza de la comuna de Natales. Fuente: El Pingüino, 11 de julio de 2022.

Un proyecto de inversión por cuatro millones y medio de dólares ingresó la Empresa Australis, al Servicio de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes.

Según la Declaración de Impacto Ambiental, DIA, presentada por la empresa, el proyecto consiste en la  ampliación de biomasa del centro de engorda de salmones “Punta Goddard”., CC Nº 120135, que corresponde a un centro de cultivo de recursos hidrobiológicos, mediante un sistema intensivo, cuya actividad fue aprobada por la autoridad ambiental mediante una resolución de calificación ambiental.

La empresa informó que el proyecto se ubica en un Área Apropiada para el ejercicio de la Acuicultura (AAA), localizada en el sector Estero Poca Esperanza, Región de Magallanes, el cual pertenece a la Empresa Australis y cuya extensión es de 10 hectáreas.

El monto de la inversión corresponde a 4 millones 531 mil 100 dólares.

Según informó la compañía, “el objetivo de este proyecto es incrementar la producción de biomasa autorizada, que actualmente es de 5 mil 967 toneladas anuales a 8 mil 500 toneladas por ciclo productivo.

Es así que, según agregó la empresa, el proyecto corresponde a la operación de un Centro de Engorda de Salmónicos que contempla el uso de 2 módulos de cultivo, cada uno con la cantidad de 10 balsas jaulas rectangulares, para ejecutar la fase de engorda de salmónidos, donde se considera alcanzar una producción máxima de 8.500 toneladas por ciclo productivo para Salmón Atlántico y un peso de cosecha de 5,9 kg en un ciclo de 25 meses.

Se prevé, además, disminuir el número de balsas jaulas que actualmente tiene el centro e instalar una plataforma de oxigenación. Se descartará el uso de una plataforma para el sistema de ensilaje, ya que este sistema se instalará al interior del pontón y se reinstalarán las redes y plataforma flotante (pontón).

El proyecto solo contará con instalaciones y actividades en el mar, por lo que el acceso será exclusivamente por vía marítima, tanto para el traslado de personal, como para el transporte de insumos y materiales. Cabe mencionar que, la vida útil del proyecto es 25 años con derecho a renovación.

El proyecto permitirá la generación de 18 nuevos empleos en su fase de construcción y 20 puestos de trabajo permanentes durante su operación.

 

  • Sin comentarios
  • 12/07/2022