Avanza Plan de Descontaminación para 11 comunas de región de Ñuble
By valentina

Avanza Plan de Descontaminación para 11 comunas de región de Ñuble

Según detalla el seremi Mario Rivas, esta nueva política pública apunta a integrar las experiencias acumuladas de los otros planes de prevención vigente y proteger la salud de las personas. Fuente: Soy Chile, 14 de octubre de 2024.

La contaminación por Material Particulado (MP 2.5) proveniente fundamentalmente del humo de las estufas a leña, las que ya cuentan con una herramienta para reducir sus niveles, vigente desde el 2016, no solo afecta a la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo.

Conscientes de ello, es que las autoridades locales se encuentran trabajando en un Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) para el valle central de la región de Ñuble. A Chillán y Chillán Viejo, la nueva estrategia ambiental suma otras 11 comunas: Pemuco, El Carmen, Pinto, Ñiquén, San Ignacio, Coihueco, Yungay, Quillón, Bulnes, San Nicolás y San Carlos.

En ese contexto, mañana se realizará en la capital regional la tercera sesión del comité operativo del Plan de Descontaminación Ambiental.

El seremi de Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, afirmó que el nuevo PDA busca integrar la experiencia acumulada con los planes de prevención atmosférica vigentes (PPDA) en la intercomuna y que las medidas que se discutirán estarán centradas en proteger la salud de las personas, junto a la principal fuente de contaminación.

“Debemos adaptarnos a las realidades de cada territorio, con un enfoque que incluye educación ambiental, un buen uso de la leña, pero también fomento a recambio de calefactores y mejoramientos térmicos en viviendas”, señaló Mario Rivas.
Además, en esta sesión se presentarán los resultados de las conversaciones con el Ministerio de Energía, centradas en la nueva Ley de Biocombustibles, y con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que ha trabajado en mejorar el acondicionamiento térmico de las viviendas para reducir la demanda de calefacción durante el invierno.

Apoyan Nuevo PDA

Una de las comunas a las que se les va a integrar un nuevo plan de prevención atmosférica es Coihueco. Fernando Toro, encargado de la Oficina Técnica de Medioambiente, resaltó la relevancia del medio ambiente, ya que al ser una zona principalmente rural es menos intervenida que en grandes ciudades, por lo que buscan mantener una buena la calidad de vida para su población ante los mayores generadores de contaminación que los afectan.

‘Según una encuesta ciudadana que tenemos, la principal problemática detectada por la ciudadanía es la contaminación atmosférica, lo cual tiene sentido, ya que la contaminación atmosférica afecta de forma transversal a toda la comunidad y aquí en la comuna hemos detectado dos principales fuentes de aquello’, explicó Toro, agregando que valoran el trabajo que se está realizando en este PDA, pues les va a permitir cuantificar la contaminación y poder efectuar análisis atmosféricos para determinar las zonas más afectadas por emisión de contaminantes.
Por último, Víctor Flores, alcalde (s) de Pinto, destacó que ‘el PDA les permitirá mejorar la calidad de aire, lo que ayuda a la salud pública de la comuna en lo que refiere a problemas respiratorios y esperan educar a la comunidad sobre prácticas sostenibles en uso de leña, con el objetivo de garantizar un entorno saludable a todos sus vecinos’.

 

  • Sin comentarios
  • 15/10/2024