Corte ratifica sanción a planta procesadora de Australis en Natales
By valentina

Corte ratifica sanción a planta procesadora de Australis en Natales

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la decisión del Tercer Tribunal Ambiental de anular la aprobación del Plan de Cumplimiento presentado por Procesadora Dumestre Ltda. Con esto, se reanuda el procedimiento sancionatorio iniciado por la SMA a raíz de una infracción grave cometida entre 2019 y 2021, durante la etapa de construcción del proyecto. Fuente: Mundo Acuicola, 19 de agosto de 2025.

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la decisión del Tercer Tribunal Ambiental de anular la aprobación del Plan de Cumplimiento presentado por Procesadora Dumestre Ltda., titular de la planta procesadora de salmones Puerto Demaistre, ubicada en Puerto Natales. Con esto, se reanuda el procedimiento sancionatorio iniciado por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) a raíz de una infracción grave cometida entre 2019 y 2021, durante la etapa de construcción del proyecto.

Según reveló ONG FIMA, la sentencia determinó que las medidas contempladas en el Plan de Cumplimiento –como el control satelital de camiones, mejoras en seguridad vial y humectación de rutas para reducir el polvo– no cumplen con el criterio de eficacia exigido por la ley, dado que la obligación de utilizar rutas autorizadas solo aplicaba durante la fase constructiva, la cual ya finalizó. Por tanto, las acciones propuestas para la etapa operativa no pueden reparar ni revertir el incumplimiento original.

Sofía Barrera, encargada del área de Acceso a la Justicia de ONG FIMA, explicó que “esta sentencia indica que cuando se genera un incumplimiento en una fase ya finalizada de un proyecto, como por ejemplo la fase de construcción, no es posible volver al cumplimiento a través de un programa, porque precisamente ya se produjeron los efectos sobre el medioambiente”.

Respecto al alcance de esta decisión, la abogada agregó que “vemos como una señal correcta que la respuesta de la institucionalidad no sea promover un cumplimiento ineficaz, cuando en realidad lo que procede es iniciar una formulación de cargos, que debiese terminar con una sanción proporcional al incumplimiento total de las rutas de los camiones para la construcción del Puerto Dumestre, y que interfirieron completamente en la vida de las personas de Puerto Natales al pasar en medio de la ciudad y por un lugar muy importante para los Natalinos, como es la costanera”.

Ejecutadas fuera del marco de la RCA

La planta Puerto Demaistre, operada por Procesadora Dumestre Ltda., parte del grupo Australis Seafoods, se encuentra en la vía que conecta Puerto Natales con el Seno Obstrucción. Se dedica al procesamiento de salmones y se emplaza en una zona cercana a áreas de alto valor ambiental y turístico, como el parque Torres del Paine. La ubicación exige precauciones debido al posible impacto que puede generar el tránsito pesado sobre comunidades locales y espacios protegidos.

La infracción se originó durante la construcción de la planta, luego de denuncias recibidas por la SMA. Las inspecciones confirmaron que la empresa extrajo áridos desde canteras no autorizadas por su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y empleó rutas no aprobadas, entre ellas la Ruta 9, la Ruta Y-340 y la costanera de Puerto Natales, todas atravesando la Zona de Interés Turístico “Destino Torres del Paine”.

La RCA permitía la extracción de hasta 31.000 metros cúbicos de áridos desde una cantera ubicada a 500 metros del sitio de obras. Sin embargo, la SMA constató que se utilizaron 62.000 metros cúbicos, de los cuales más de la mitad provenía de otras canteras no contempladas en la RCA. La infracción fue calificada como grave. A ella se sumó una infracción leve, por intervención de un área superior a la permitida.

Plan de cumplimiento

En marzo de 2024, la SMA aprobó el Plan de Cumplimiento presentado por la empresa para evitar sanciones. La organización A.C.U.E. presentó una reclamación contra esta decisión, señalando que el plan no corregía el incumplimiento principal, dado que las medidas propuestas se aplicarían en la etapa de operación, cuando los hechos sancionables ya habían ocurrido en la fase constructiva.

El Tercer Tribunal Ambiental acogió la reclamación en enero de 2025 y anuló la aprobación del Plan en lo relativo al cargo grave, ordenando reanudar el procedimiento sancionatorio. Esta decisión fue ratificada por la Corte de Apelaciones de Valdivia en agosto de 2025.

  • Sin comentarios
  • 20/08/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *