Mamitas del Plomo acusa que Superintendencia no tomará muestras de contaminación en plazo fijado por el Tribunal Ambiental
By valentina

Mamitas del Plomo acusa que Superintendencia no tomará muestras de contaminación en plazo fijado por el Tribunal Ambiental

La negativa se sustenta por la ausencia de funcionarios y traslado de equipos, por lo que SMA sugiere inspección desde el 14 de mayo. Mientras desde la organización de Mamitas de Plomo, señalan que ellas han cumplido al pie de la letra con todos los requerimientos solicitados. Fuente: Arica Al Día, 6 de mayo de 2025.

La Fundación Mamitas del Plomo informó que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) les notificó que no inspeccionará los sectores denominados “Sitio F” y “Quebrada Encantada”, así como los sitios aledaños, durante este 6 y 7 de mayo, pese a que el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta ordenó dicha diligencia como parte del proceso probatorio de la demanda de reparación por daño ambiental, caratulada “Fundación Mamitas del Plomo con Fisco de Chile”.

Luz Ramírez, presidenta de la fundación, explicó que existe profunda preocupación, ya que la SMA no asistirá en las fechas decretadas alegando falta de personal disponible e imposibilidad de trasladar los equipos técnicos requeridos. “Consideramos esta decisión como una acción arbitraria e injustificada. Mientras nosotras hemos cumplido al pie de la letra con todos los requerimientos solicitados, preparando el terreno, disponiendo los accesos, y organizando a las familias afectadas; las instituciones públicas no aseguran su participación en el cumplimiento de una orden judicial”, dijo.

Añadió que la comunidad, compuesta principalmente por madres cuidadoras y niños y niñas afectados por la exposición a polimetales, han demostrado responsabilidad y compromiso para que la inspección se lleve a cabo de forma efectiva, “sin embargo, no podemos aceptar que se obstaculice el proceso bajo justificaciones administrativas cuando están en juego la salud, la infancia y el derecho a vivir en un ambiente sano”.

La dirigente expresó que ante esta situación, han buscado el apoyo de autoridades regionales para que intercedan y puedan obtener una respuesta satisfactoria a la solicitud. Agregó que en oficio la SMA acusó que “atendiendo al uso de feriados legales y licencias médicas por parte de funcionarios de la SMA, la superintendencia no cuenta con funcionarios profesionales de la Oficina Regional Arica y Parinacota que se encuentren disponibles los días que se decretó la inspección personal del tribunal. En este contexto se informa que, a partir del día 14 de mayo de 2025 este servicio contará con los profesionales disponibles para llevar a cabo la asistencia solicitada”.

Del mismo modo, la SMA explicó que el equipo portátil de fluorescencia de rayos X está ubicado en Santiago, por lo que se necesita la debida coordinación para su traslado.

“Esto es insólito e indignante, ya que se demuestra una vez más la poca importancia que se le da a este tema. No puede ser que llevemos 40 años en esta lucha, si bien existe una ley, esta no es suficiente, ya que, por solo dar un ejemplo, el Centro de Salud Ambiental ni siquiera cuenta con los profesionales adecuados”, sostuvo Ramírez.

Antecedentes

La Fundación Mamitas del Plomo de Arica demandó al Fisco de Chile acusándolo de inactividad e incumplimiento de sus obligaciones legales frente a la presencia de arsénico y otros metales pesados provenientes de acopios de plomo.

Según la organización, a pesar de las evidencias, las autoridades no han implementado medidas efectivas y obligatorias, lo que ha provocado daño ambiental en el suelo y aire, así como en la salud de la población que residía o reside en las cercanías de los depósitos.

En la demanda también se argumenta una dispersión de los contaminantes producto a una negligente gestión de los pasivos ambientales, y se establece que las únicas fuentes de los residuos tóxicos se encuentran en el denominado “sitio F” y en el depósito de Quebrada Encantada, cuyas proximidades, junto con la dirección del viento, han facilitado la propagación de los contaminantes hacia zonas pobladas.

Ante esto, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta se pronunció solicitando una serie de diligencias en Arica y Parinacota relacionadas con este tema, las que se deberán llevar a cabo en los próximos días.

  • Sin comentarios
  • 06/05/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *