Petroleras sellan su ingreso al litio y se proyecta “boom” de extracción desde salmueras de crudo para el año 2027
By valentina

Petroleras sellan su ingreso al litio y se proyecta “boom” de extracción desde salmueras de crudo para el año 2027

Gigantes del “oro negro” como Exxon, Chevron, Oxy y Equinor desarrollan una serie de iniciativas desde pozos petroleros. Fuente: Diario Financiero, 4 de julio de 2025.

El precio del litio, más de un 80% por debajo de su peak de 2022, no disuade a nuevos actores de entrar al mercado. Al contrario.

Es que no solo grandes mineras de cobre como Codelco y Rio Tinto van por el “oro blanco”, sino que también un nuevo sector se lanzó de lleno en la búsqueda del mineral clave para la transición energética: el petrolero.

Hace unos días, la gigante norteamericana Chevron anunció la compra de derechos de arrendamiento de 50.000 hectáreas ricas en litio, pertenecientes a TerraVolta Resources y East Texas Natural Resources, al noreste de Texas y al Suroeste de Arkansas.

La firma evaluaba su ingreso a la industria desde 2023 y con este paso se convirtió en la última de los principales colosos petroleros en hacerlo. “Esta adquisición representa una inversión estratégica para impulsar la producción de energía y expandir el suministro de minerales críticos en EEUU”, dijo Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energies.

El movimiento del crudo al litio ha sido liderado por Exxon Mobil, la mayor empresa energética de EEUU, que el año pasado firmó un acuerdo para suministrar litio al fabricante surcoreano de baterías de autos SK On.

La firma con sede en Texas compró 50.000 hectáreas en 2024 a Galvanic Energy en la misma icónica área en la que recientemente entró Chevron: la formación Smackover, famosa por sus reservas de petróleo y gas; y ahora, litio.

Entre otras grandes del crudo que están apostando por el oro blanco, figuran Occidental Petroleum (Oxy), la noruega Equinor y también las argentinas YPF y Pluspetrol.

“Estas inversiones dan un voto de confianza a las proyecciones de que la demanda global de litio se triplique para 2035, y las petroleras quieren quedarse con un trozo de la torta”, comenta Andrés González, analista y encargado del área minera de Plusmining.

Una fuente conocedora del mercado del mineral no metálico cuenta que también “han venido a olfatear a Chile, pero no han concretado”.
Salmueras, pero de petróleo

A diferencia de como opera el mercado chileno, las gigantes del crudo que van por el litio están desarrollando proyectos que extraen el mineral a partir de salmueras generadas en pozos de petróleo.

Lo anterior,“comparte similitudes con las técnicas utilizadas en la industria del petróleo y gas, lo que permite sinergias tecnológicas”, explica González, y marca que el modelo se basa, además, en el uso de tecnologías de extracción directa de litio (DLE). Por ejemplo, Exxon detalló que utilizará métodos convencionales de perforación de petróleo y gas para acceder a agua salada rica en litio en yacimientos ubicados a unos tres kilómetros de profundidad y, luego, aplicará DLE para recuperar el mineral.

Sin embargo, y para dimensionar, las salmueras de petróleo tienen concentraciones del mineral no metálico muy por debajo de las que se encuentran en las joyas del mercado mundial: el Salar de Atacama y el Salar de Maricunga.

Así, si Atacama tiene entre 1.500 y 2.000 partes por millón (ppm) y Maricunga entre 1.000 y 1.200 ppm, las proporciones en este otro tipo de sales suelen estar entre 50 y 300 ppm, con máximos puntuales de 500 ppm, monitoreados justamente en la formación Smackover.

Estudios de GEM Consulting proyectan “un boom de la producción de litio a partir de salmuera de petróleo” en 2027, con la entrada de 150.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) al mercado. Lo anterior, de la manos de cuatro proyectos más la producción china.

Exxon se posicionaría como el mayor productor con 87.500 toneladas de LCE, seguido por las dos inciativas de Standard Lithium -en alianza con Equinor- y el proyecto de la canadiense E3 junto a Imperial Oil.

Más allá del negocio en sí, el CEO de GEM, Juan Ignacio Guzmán, comenta que la gran ventaja y motivación “es la idea de limpiar su matriz productiva y emitir menos emisiones”.

Impacto en mercado

“Contar con una nueva fuente de oferta significa una nueva fuente de competencia, lo que en principio debiera tener un impacto negativo sobre los precios”, analiza González, aunque estima que, por ahora, dicho impacto sería acotado.

Guzmán concuerda: “La producción que debería venir desde el petróleo es relativamente marginal y, por lo tanto, tampoco vemos que haya grandes cambios en el precio de largo plazo”.

Para dimensionar: SQM produjo alrededor de 210.000 toneladas de LCE en 2024 y se proyecta que la cifra suba a 300.000 anuales una vez que inicie el acuerdo con Codelco.

Aun así, Guzmán insta a la pronta materialización de proyectos de litio en los salares más pequeños de Chile: “Las medidas de Trump para asegurar litio y otros minerales podría desplazar parte de la producción nacional y privilegiar a las salmueras petroleras”.

  • Sin comentarios
  • 04/07/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *