
Satélite detecta grave fuga de gas metano en barrio Industrial de Maipú: “Está contribuyendo al calentamiento global”
Una preocupante fuga de gas metano fue detectada recientemente en el barrio Industrial de Maipú, según datos obtenidos por el satélite Tanager One -de la organización ambiental Carbon Mapper– que orbita la Tierra con el objetivo de identificar emisiones contaminantes. Fuente: La Batalla de Maipú, 11 de octubre de 2025.
El hallazgo se produjo el viernes 3 de octubre, alrededor del mediodía, cuando el satélite registró una emanación equivalente a dos toneladas de metano por hora, cifra considerada alarmante por los especialistas. Para dimensionar la magnitud, se trata del equivalente a mil balones de gas liberados al aire en solo una hora.

De acuerdo con la información entregada por Carbon Mapper, la fuga coincidió con una instalación de traspaso de gas natural licuado a camiones para su posterior transporte, ubicada en una zona de alta actividad industrial. Esa coincidencia fue clave para iniciar las primeras indagaciones.
El hecho motivó una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de parte de Marcelo Mena, exministro de Medio Ambiente y CEO de Global Methane Hub, por presunto incumplimiento de resoluciones ambientales.
En la presentación se argumenta que:
“Existe una obligación legal de informar fugas potencialmente peligrosas, especialmente cuando se registra una gran concentración de emisiones en cercanías de centros poblados”.
Fiscalización municipal en terreno
Al respecto, las autoridades municipales de Maipú se comunicaron con el área de reportajes de Canal 13
Vania Rammsy, directora de inspección municipal.
“Descubrimos que una de las empresas no cumplía con la normativa medioambiental vigente y tampoco contaba con patente comercial. Por tal efecto, cursamos los denuncios al Juzgado de Policía Local y dimos la prohibición de funcionamiento”, informó la directora de inspeccion municipal, Vania Rammsy tras la inspección.
Desde la Municipalidad descartaron mencionar la empresa involucrada, ya que aún tiene un plazo para poder regularizar su situación.
Calentamiento Global y efectos negativos para la salud
El metano, explican expertos ambientales, es un gas altamente peligroso, no solo por su efecto en el cambio climático, sino también por los riesgos que puede representar para la salud.
“Lo que hace el metano básicamente es desplazar el oxígeno del aire, y esto es muy peligroso en espacios cerrados porque genera hipoxia celular”, señaló el especialista Dr. Luis Herrada consultado por el mismo medio.
La hipoxia celular es la falta de oxígeno en las células, lo que afecta su funcionamiento normal, principalmente porque interrumpe la producción de energía.
“Lo más probable es que ese gas se haya terminado diluyendo en la atmósfera y ahora acumulado en la atmósfera está contribuyendo al calentamiento global” añadió el académico Raúl Cordero.

Según el exministro Mena, el 60% de las emisiones de metano en Chile proviene de rellenos sanitarios, donde la descomposición de residuos orgánicos libera constantemente este gas de efecto invernadero.
En ese contexto, La Batalla ha advertido en diversas oportunidades sobre la acumulación de desechos inflamables y orgánicos en el barrio industrial de Maipú -que no es un relleno sanitario-, donde extensos montículos de basura se mantienen en las inmediaciones de las empresas, configurando un riesgo ambiental y sanitario que sigue sin recibir una solución efectiva.
En la comunidad maipucina, la situación genera inquietud y demanda mayor fiscalización ambiental y transparencia en la actividad industrial del territorio.