bahía de Quintero Puchuncaví

19/04/2023

Sindicatos de pescadores se toman construcción de planta desaladora en Quintero: temen que obra perjudique la salud de los locales

Por su parte, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, criticó: “No da lo mismo instalarla en Quintero cuando hoy tenemos una carga ambiental que ha comprometido la vida de los hombres y mujeres que habitan ese territorio”. Fuente: Radio ADN, 18 de abril de 2023.
05/04/2023

«Tienen riesgo de cáncer en alguna etapa del crecimiento»: Exámenes a jovenes de Puchuncaví muestra alarmante realidad

Frente al duro informe de Contraloría que cuestionó la falta de análisis médicos en las llamadas "zonas de sacrificio" ubicadas en las comunas de Quintero y Puchuncaví, el equipo de reportajes de Meganoticias, en alianza con Laboratorio Clínico Laboval, tomó muestras de sangre y orina a 100 niños y jóvenes que viven y estudian en la zona. Lo anterior, con la finalidad de conocer si tenían metales tóxicos en sus cuerpos, y los efectos negativos que estos podrían causar a su organismo a corto y largo plazo. Fuente: Meganoticias, 4 de abril de 2023.
31/03/2023

Más de 60 alumnos y profesores presentaron síntomas de intoxicación en Quintero: afectados permanecen en evaluación

Alrededor del mediodía, el personal médico del Hospital de Quintero fue activado debido al incremento en las atenciones médicas derivadas de los colegios Don Orione y Costa Mauco, donde 19 docentes y 48 estudiantes reportaron malestares. Fuente: El Mostrador, 30 de marzo de 2023.
24/03/2023

Quintero: 26 alumnos y docentes afectados por nuevo episodio de contaminación

La Superintendencia de Medio Ambiente llegó hasta la planta de Enap para realizar una fiscalización. Fuente: Cooperativa, 23 de marzo de 2023.
17/03/2023

Decretan alerta ambiental en Quintero, Puchuncaví y Concón por altos niveles de azufre

La Superintendencia de Medio Ambiente detectó altos índices de azufre en la zona de Quintero por lo que fiscalizó las instalaciones de Codelco. Al respecto, la directora ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona sostuvo a El Mostrador que "el dióxido de azufre (SO2) es un contaminante que está principalmente asociado a las emisiones de termoeléctricas y fundiciones". Fuente: El Mostrador, 16 de marzo de 2023.
13/03/2023

Por propagar sustancias peligrosas en Quintero y Puchuncaví, ejecutivos de ENAP declarados culpables en caso «Crudo Iraní»

Tres ejecutivos de la Empresa Nacional del Petroleo (ENAP) fueron declarados culpables por el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción en el caso conocido como “Crudo Iraní”, por propagar sustancias peligrosas dañinas para la salud durante 2018 en las comunas de Quintero y Puchuncaví. La sentencia se dará a conocer el próximo 9 de mayo. Fuente: El Mostrador, 10 de marzo de 2023.
30/01/2023

Quintero y Puchuncaví: Casi cinco años después, «se ha avanzado de manera débil, casi nula», dice el INDH

Al término de una Misión de Observación, la directora del organismo, Consuelo Contreras, señaló que no existe aún un sistema de medición global de contaminación en la zona. "Se desconoce cuál o cuáles son los contaminantes o compuestos que desencadenaron la crisis" de 2018, apuntó. Fuente: Radio Cooperativa, 27 de enero de 2023.
30/12/2022

Balance Ambiental 2022: Transición Socioecológica Justa en compás de espera

En el capítulo de Contaminación y Zonas de Sacrificio del Balance Ambiental 2022, Fundación Terram repasa lo que fue la creación -y solo esto- del Comité Interministerial de Transición Socioecológica Justa y la Oficina de idéntico nombre, y muestra cómo las normas sobre calidad y emisión continúan con mínimos avances. Además de dar cuenta de las intoxicaciones de niños, niñas y adolescentes, especialmente, en Quintero y Puchuncaví, señala el caso de un nuevo centro con serios problemas de contaminación industrial, Hualpén, apodada como la “nueva Puchuncaví”. Fuente: El Desconcierto, 29 de diciembre de 2022.
02/12/2022

Rodrigo Mundaca: “Cuando pedimos un Estado descentralizado chocamos con los mismos que quieren mantener sus cuotas de poder»

El gobernador de la Región de Valparaíso confiesa que lloró tras el resultado del plebiscito de salida y aún se conmueve al recordar que Petorca, emblema de la sequía, votó Rechazo. “Viví 24 años allí, me movilicé por el agua, fui preso por ello, fui amenazado de muerte… Desconozco el lugar que habito”. Por lo mismo, emplaza a los parlamentarios oficialistas a defender el proceso constituyente: “Son el soporte político e ideológico del Gobierno, deben jugar un rol importante". Es una tarea –enfatiza– "que tenemos los gobernadores regionales, porque está anidado en el proceso de descentralización. Cuando decimos 'queremos tener un Estado descentralizado, honesto', chocamos con los mismos que quieren mantener sus cuotas de poder y, por tanto, seguir manteniendo con freno de mano el proceso de descentralización cuando de iniciativas de ley se trata. Es bien vergonzosa la conducta, pero también nos ha faltado fuerza, desde el mundo popular, para denunciar esta conducta", señala. Fuente: El Mostrador, 2 de diciembre de 2022.