desaladoras

06/05/2022

Gobierno se alinea con desaladoras y alcaldes piden acelerar trabajo para su concreción

Aprovechando la visita de una delegación de autoridades regionales a Antofagasta para conocer en terreno el funcionamiento de una desalinizadora, desde el ejecutivo regional matizaron lo expresado por el seremi del MOP, Javier Sandoval, en cuanto a posibles impactos negativos en el medioambiente, aclarando que el viaje al norte sirve justamente para conocer esa experiencia para la futura puesta en marcha de una planta de esas características en la región. Fuente: El Día, 6 de mayo de 2022.
02/05/2022

CEAZA investiga lugares óptimos para implementar plantas desaladoras en la región

La falta de agua en la zona ha obligado a buscar nuevas alternativas, como plantas desaladoras. Hoy el CEAZA investiga las áreas en que la potencial ubicación de estas plantas, tengan el menor impacto en el ecosistema y mejor dilución de la pluma salina conforme a las condiciones oceanográficas. Fuente: El Día, 2 de mayo de 2022.
27/04/2022

Eficiencia hídrica: plantean la opción de reconvertir centrales térmicas a plantas desalinizadoras

Mauricio Utreras, gerente de RODA Energía y consultor de la Plataforma de Regulación Energética del BID, ante la necesidad de avanzar en esta materia, en el contexto del déficit hidrológico y a la situación de estrechez que afecta al Sistema Eléctrico Nacional y a la minería en particular. Fuente: Revista Electricidad, 26 de abril de 2022.
22/04/2022

Presidente Boric y planta desaladora en Coquimbo: “Tenemos que crear soluciones que no agraven los problemas”

El jefe de Estado aseguró que el principal problema de las plantas desalinizadoras es que generan salmuera, y que muchas veces, "la tiran al mar" y eso termina "afectando el suelo marino de manera importante". Fuente: Chilevisión, 21 de abril de 2022.
19/04/2022

Los daños ambientales irreversibles que pueden generar las plantas desalinizadoras

La realidad de la actual sequía, ha generado un gran movimiento en todos los sectores de la sociedad con el fin de buscar nuevas soluciones a la problemática del agua. En Chile, tomando en cuenta que más de la mitad de los municipios están bajo el decreto de escasez hídrica, la rapidez por encontrar alternativas ha posicionado a las plantas desalinizadoras como una de las soluciones mejor evaluadas y más rápidas de implementar. Sin embargo, la industria de la extracción de agua de mar puede producir efectos nocivos en el ecosistema y la biodiversidad marina, los cuales pueden ser irreversibles si no se toma en consideración la conservación y protección del océano en las políticas públicas para su implementación. Fuente: Ladera Sur, 19 de abril de 2022.
11/04/2022
Telye Yurisch

Desalinización para la industria minera: ¿una alternativa real a la actual crisis hídrica y climática?

Columna de Telye Yurisch, economista de Fundación Terram, sobre la proliferación de plantas desaladoras que se han ido emplazando en el borde costero del país y que han sido presentadas como la principal solución a la estrechez hídrica del sector minero en las regiones del norte y centro del país. Fuente: Revista Nueva Minería y Energía, 8 de abril de 2022.
11/04/2022

¿Solución para un Chile a cuenta gotas?

De no tomarse acciones concretas, en pocos años varias de las grandes ciudades del país deberán implementar restricciones en el suministro hídrico. Ante este desalentador escenario, ¿cuán factible es el uso de las plantas desaladoras? ¿qué limitantes dificultan la masificación de esta tecnología? Elizabeth Soto, licenciada en biología marina de Fundación Terram, resaltó la importancia de normar dónde y cómo se disponen los desechos de salmuera (que generan estos proyectos) y otros elementos nocivos para que no sean depositados directamente en el mar. Fuente: Revista Nueva Minería y Energía, 8 de abril de 2022.
01/04/2022

13 plantas desaladoras financiadas con aporte estatal no fueron evaluadas ambientalmente

Se identificó que 8 de cada 10 proyectos de este tipo tienen por finalidad el consumo minero e industrial, sin que exista un criterio estandarizado para el ingreso de este tipo de proyectos SEIA. Fuente: El Desconcierto, 1 de abril de 2022.
24/03/2022

Plantas desalinizadoras para Valparaíso costarían $6 mil millones y tardarían 5 años en funcionar

Además, el residuo resultante puede contaminar seriamente los ecosistemas. Hoy hay más de 18 mil plantas de desalinización en más de 150 países. En Chile existen 18. Fuente: Radio Biobío, 23 de marzo de 2022.