El 1% restante corresponde a iniciativas que buscan usar derivados del petróleo, que totalizan 138 MW de capacidad instalada, según señala el boletín mensual de Generadoras de Chile. Fuente: Revista Electricidad, 5 de noviembre de 2020.
Ambas tecnologías suman más de 5.500 MW, superando los 5.192 MW que tienen las centrales termoeléctricas que usan este combustible. Fuente: Revista Electricidad, 4 de noviembre de 2020.
Así lo señala el documento del Ministerio de Energía, donde se considera avanzar en otros dos etapas a 2030. Fuente: Revista Electricidad, 4 de noviembre de 2020.
Se contempla una mesa público-privada para discutir la ruta a un precio al carbono y a impuestos que reflejen de mejor manera las externalidades de los combustibles. Fuente: Diario Financiero, 4 de noviembre de 2020.
El próximo martes, el ministro de Energía junto al comité asesor darán a conocer un plan de largo plazo que contempla inversión, puestos de trabajo y desarrollo regional. Fuente: Emol, 1 de noviembre de 2020.
En el segmento de distribución de electricidad en la Región Metropolitana, las ventas físicas de la filial Enel Distribución cayeron 4,5% a septiembre por efecto del confinamiento. Fuente: El Mercurio, 30 de octubre de 2020.
Engie y Enel encabezan consorcios que ya cuentan con iniciativas en marcha. Otros actores locales se están sumando paulatinamente. Fuente: La Segunda, 22 de octubre de 2020.
"La industria minera ha decidido tener un rol protagónico" en el desarrollo del "combustible del futuro", declaró el ministro de la cartera, Baldo Prokurica. Más de 20 empresas hay detrás de las iniciativas que se están desarrollando en dicho sector. Fuente: Emol, 16 de octubre de 2020.