Fundición Ventanas

18/08/2023

Bahía de Quintero y Puchuncaví: Cuál será el impacto de las inéditas normas secundarias para medir la calidad del agua y sedimentos

Las normas secundarias aprobadas por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para esa zona de sacrificio de la región de Valparaíso permitirán que 17 tipos de compuestos químicos sean normados, monitoreados y fiscalizados, con el fin de proteger el ecosistema. Se trata de la primera norma nacional de este tipo que aplica para una bahía y busca controlar compuestos cuya presencia “puede reducir la biodiversidad o también la actividad de los microorganismos”, según explica el académico de la escuela de Química de la PUC, Ricardo Salazar. La implementación de estos instrumentos requiere de la coordinación con varias entidades, entre ellas la Armada y la SMA, explica Sergio Sairafi desde el Ministerio del Medio Ambiente. Fuente: País Circular, 17 de agosto de 2023.
02/06/2023
Gabriel Boric Cuenta Pública 2023

Presidente Boric anuncia que Chile busca ser sede del Tratado de los Océanos

Desde el Congreso Nacional el Presidente Gabriel Boric presentó la segunda cuenta pública del Gobierno actual, en materia ambiental se refirió a las distintas áreas involucradas. Por un lado anunció que buscará que Chile se transforme en la ser capital mundial de la protección de los océanos. Además, recalcó la importancia de desarrollar las industrias del litio y el hidrógeno verde. El Mandatario planteó que “Chile es uno de los principales productores de energías renovables del mundo y hoy el desafío es poder almacenar toda esa energía solar y eólica”. También, mencionó el avance en el Congreso del proyecto de ley que busca crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y cambios en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Fuente: El Mostrador, 1 de junio de 2023.
02/06/2023

Ministra Hernando estima que cierre definitivo y desmantelamiento de fundición Ventanas podría tardar seis años

En estricto rigor, la cuprífera fue sometida a un cierre temporal y durante un periodo de máximo cinco años se deberían ejecutar las ingenierías y evaluación de impacto ambiental para dar inicio al desmantelamiento definitivo. Fuente: La Tercera, 31 de mayo de 2023.
31/05/2023

Declaración de Fundación Terram sobre el cierre definitivo de Fundición Ventanas

"La población de Puchuncaví y Quintero ha sufrido, asimismo, la injusticia ambiental a causa de funcionamiento desregulado del Complejo Industrial de Ventanas (CIV), donde la fundición fue uno de los principales responsables de emisión de Dióxido de Azufre (SO2) y de Arsénico (As), que enfermó silenciosamente por décadas a las personas. Es nuestro mayor deseo que esta medida sea el inicio de un verdadero camino hacia la Justicia Ambiental, y se logre avanzar hacia una equitativa distribución de la carga de beneficios y/o perjuicios, para ir “emparejando la cancha”. Recordamos, sin embargo, que el cierre de Fundición Ventanas, es insuficiente para superar el estado de contaminación en que se encuentra la Bahía, y emplazamos a las autoridades y al mundo político a que se hagan cargo de solucionar la contaminación industrial de la zona, tras casi 60 años de funcionamiento de las empresas que operan allí".
30/05/2023

Cierre de Fundición Ventanas: 58% de trabajadores opta por plan de egreso

Codelco potenciará otras fundiciones, como la de Chuquicamata, que alcanzará una fusión total de más de un millón cien mil toneladas de concentrados de cobre. Fuente: Diario Financiero, 30 de mayo de 2023.
18/05/2023

Sernageomin da visto bueno para que Codelco concrete cierre de fundición Ventanas

Desde Codelco, dieron a conocer que desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) autorizaron el cierre de la fundición Ventanas, ubicada en la comuna de Puchuncaví, región de Valparaíso. Fuente: Biobío Chile, 17 de mayo de 2023.
21/04/2023

Se publica en el Diario Oficial ley que viabiliza el cierre de la Fundición Ventanas

Una vez que el Sernageomin apruebe el plan, la instalación cesará sus operaciones y comenzará a ser despoblada paulatinamente. En tanto, Codelco seguirá presente en la zona a través de su refinería, que cada año produce más de 400 mil toneladas de cátodos. Fuente: Minería Chilena, 21 de abril de 2023.
12/01/2023

Comisión de Minería del Senado despacha por unanimidad proyecto de cese de Fundición Ventanas

El presidente del directorio, Máximo Pacheco, valoró el apoyo de los parlamentarios y destacó el trabajo conjunto entre la Corporación y sus trabajadores para acordar los términos de una transición justa. Fuente: Nueva Minería y Energía, 11 de enero de 2023.
28/12/2022

Las apuestas del ¿Gobierno ecologista?

Columna de Fundación Terram, la cual forma parte de la editorial del Balance Ambiental 2022. "Sabemos que los compromisos ambientales asumidos durante la campaña presidencial generaron expectativas sobre los avances que podríamos tener en materia ambiental, más aún cuando en uno de sus primeros actos públicos el Primer Mandatario suscribió el Acuerdo de Escazú, con la presencia de representantes de la sociedad civil. Pero rápidamente el panorama ha ido cambiando, y más allá de los resultados del proceso constituyente que terminó con el rechazo a la propuesta de nueva Constitución, cada día constatamos que tanto el Presidente como sus ministros se apartan o desligan de sus compromisos ambientales, para retomar la receta de siempre, causante de la crisis social y política que atraviesa el país". Fuente: Radio Universidad de Chile, 28 de diciembre de 2022