Los últimos episodios de intoxicación masiva ocurrieron en 2011, 2018 y 2022, pero los problemas datan de los años 60 del pasado siglo, cuando ya los agricultores de la zona reclamaron por la contaminación. No solo afecta al aire sino también al mar: en el año 2000, el Ministerio de Salud prohibió el consumo de mariscos de la zona, contaminados con metales pesados. Durante la dictadura, como gran medida ambiental, se elevó la altura de la chimenea de la instalación, que además pierde dinero desde 2009. En los años 80 surgieron los primeros estudios científicos, y también las movilizaciones. La directora ejecutiva de Fundación Terram sostuvo que la decisión de Codelco es "una medida valiente y acertada", pero que es importante entender que es un cambio que demorará varios años. Fuente: El Mostrador, 23 de junio de 2022.