Fundición Ventanas

20/06/2022

Cierre de Ventanas: Seremi de Medio Ambiente de Valparaíso entrega detalles del proceso y asegura que no habrá perdidas de puestos laborales

El seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez recalcó que "el proyecto de ley que debe ser aprobado puede demorar 12 meses o un poco más. Luego, se determinará que Codelco Ventanas puede prescindir de recibir estos concentrados de cobre y comienza el proceso de cierre". Además precisó que desde el Gobierno están dispuestos a conversar con los distintos miembros de las actividades productivas del sector, en especial a los pertenecientes al cordón industrial de Quintero-Puchuncaví. Fuente: El Mostrador, 19 de junio de 2022.
20/06/2022

Alcaldes de Quintero y Puchuncaví cuestionan cierre de Codelco Ventanas

Marcos Morales calificó como "una falta de respeto" que decisión no haya sido dialogada con autoridades comunales: "Nos sentimos ignorados". Fuente: La Estrella de Valparaíso, 20 de junio de 2022.
20/06/2022

Fundación Terram valora anuncio de cierre de Fundición Ventanas y se pone a disposición de la comunidad y las autoridades para concretar la medida en el más corto plazo

Declaración pública de Fundación Terram a propósito del reciente anuncio del Gobierno de Gabriel Boric sobre el cierre de la Fundición Ventanas de Codelco, ubicada en el complejo industrial de la Bahía de Quintero-Puchuncaví. Esperamos que esta medida sea el primer paso para instalar un proceso de Justicia Ambiental, ausente de las políticas públicas que afectan a las comunas de Quintero y Puchuncaví, y se logre así avanzar hacia una equitativa distribución de la carga de beneficios y/o perjuicios, para que los habitantes y el medio ambiente en esta zona dejen de ser víctimas de la negligencia operativa de las empresas, que capitalizan millonarias ganancias.
09/06/2022

SMA dicta medidas provisionales contra 6 empresas de Quintero y Puchuncaví para reducir emisiones

La Superintendencia del Medio Ambiente dictó medidas provisionales contra 6 empresas, tras un segundo episodio crítico asociado con emisiones atmosféricas y que han generado afectación a la salud de los habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví. Estas acciones apuntan a disminuir los contaminantes volátiles en la atmósfera. Fuente: Radio Bíobio, 8 de junio de 2022.
09/06/2022

Máximo Pacheco: “Estamos en las etapas finales de tomar decisiones sobre el futuro de la fundición Ventanas”

“Esta situación no da para más y vamos a jugar con las cartas abiertas”, enfatizó el máximo directivo de la cuprera. Aseguró que los trabajadores no se enterarán por la prensa de las decisiones que se tomen. Fuente: Diario Financiero, 9 de junio de 2022.
08/06/2022

Superintendencia del Medio Ambiente ordena medidas provisionales de carácter inmediato para que empresas de Quintero y Puchuncaví reduzcan emisiones contaminantes

“Moralmente no es posible que sigamos exponiendo a esta población a este nivel de riesgo para la salud”, aseguró la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. El Presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, afirmó que “estamos proactivamente comprometidos a revisar el plan operacional e implementar las medidas necesarias para evitar a todo evento la afectación de la salud y del medioambiente”. Fuente: La Tercera, 7 de junio de 2022.
07/06/2022

El mundo al revés: Quintero-Puchuncaví y las prioridades invertidas

Declaración pública de Fundación Terram tras los episodios de intoxicación masiva por dióxido de azufre (SO2) en la bahía de Quintero-Puchuncaví, donde el pasado 6 de junio más de 60 personas, en su mayoría escolares, presentaron diversos síntomas de mareos, vómitos y cefaleas que fueron atribuibles a la contaminación por gases en la zona. Los habitantes de la zona de sacrificio fueron víctimas de las consecuencias de una nueva excedencia en las emisiones de SO2, donde la norma horaria de 350 ug/m3 (equivalente a 134 ppbv) fue superada cuatro veces entre las 00:00 hrs. y las 02:00 hrs. de ese día, es decir, la estación de monitoreo en Quintero registró un valor de 1.326,53 ug/m3, con un peak de 2240 ug/m3 a las 00:20 hrs.
07/06/2022

Más de 60 personas presentarían síntomas «atribuibles» a emanación de gases en Quintero y Puchuncaví

Autoridades se refirieron a una "muy probable" intoxicación masiva tras la atención de más de 60 personas con síntomas atribuibles a la emanación de gases en Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso. El hecho se dio tras un peak de dióxido de azufre registrado durante la madrugada, que el gobernador Rodrigo Mundaca atribuyó a la fundición de Codelco en la localidad de Ventanas. Fuente: Radio Bíobio, 6 de junio de 2022.