Fundición Ventanas

08/06/2022

Superintendencia del Medio Ambiente ordena medidas provisionales de carácter inmediato para que empresas de Quintero y Puchuncaví reduzcan emisiones contaminantes

“Moralmente no es posible que sigamos exponiendo a esta población a este nivel de riesgo para la salud”, aseguró la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. El Presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, afirmó que “estamos proactivamente comprometidos a revisar el plan operacional e implementar las medidas necesarias para evitar a todo evento la afectación de la salud y del medioambiente”. Fuente: La Tercera, 7 de junio de 2022.
07/06/2022

El mundo al revés: Quintero-Puchuncaví y las prioridades invertidas

Declaración pública de Fundación Terram tras los episodios de intoxicación masiva por dióxido de azufre (SO2) en la bahía de Quintero-Puchuncaví, donde el pasado 6 de junio más de 60 personas, en su mayoría escolares, presentaron diversos síntomas de mareos, vómitos y cefaleas que fueron atribuibles a la contaminación por gases en la zona. Los habitantes de la zona de sacrificio fueron víctimas de las consecuencias de una nueva excedencia en las emisiones de SO2, donde la norma horaria de 350 ug/m3 (equivalente a 134 ppbv) fue superada cuatro veces entre las 00:00 hrs. y las 02:00 hrs. de ese día, es decir, la estación de monitoreo en Quintero registró un valor de 1.326,53 ug/m3, con un peak de 2240 ug/m3 a las 00:20 hrs.
07/06/2022

Más de 60 personas presentarían síntomas «atribuibles» a emanación de gases en Quintero y Puchuncaví

Autoridades se refirieron a una "muy probable" intoxicación masiva tras la atención de más de 60 personas con síntomas atribuibles a la emanación de gases en Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso. El hecho se dio tras un peak de dióxido de azufre registrado durante la madrugada, que el gobernador Rodrigo Mundaca atribuyó a la fundición de Codelco en la localidad de Ventanas. Fuente: Radio Bíobio, 6 de junio de 2022.