Gobierno de Boric

28/04/2023

Los Bronces Integrado: ya solo importa la inversión

"El Presidente Boric y su programa de Gobierno se proponían como prioridad, abordar la crisis climática y la protección de glaciares, ya sabemos que no es así, como también vemos que el Gobierno y la ministra Maisa Rojas ya no toman sus decisiones basadas en la ciencia. Más aún, sabemos que la información técnica presentada por la empresa era insuficiente y los ministros que votaron la aprobación lo sabían, ya que desde Fundación Plantae y Fundación Terram les hicimos llegar información técnica sobre la afectación a los glaciares que provocaría este proyecto. Aquí no hay desconocimiento o inocencia, lo que importa es la inversión y la activación económica". Columna de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, publicada en La Nueva Mirada, 28 de abril de 2023.
28/04/2023

Directivos de Escazú Ahora por ciberespionaje de Alto Maipo: “No puede quedar impune, podría convertirse en norma para el empresariado”

Luego de conocerse que AES Gener vigilaba e intervenía los chats de los ambientalistas que se oponían a la empresa, y con el Tratado de Escazú firmado por Chile hace pocos meses, Interferencia consultó con sus impulsores en el país cómo el Acuerdo internacional puede funcionar (o no) en términos concretos. Fuente: Interferencia, 27 de abril de 2023.
24/04/2023

Estrategia del Litio: alerta por falta de estudios sobre salares y participación ciudadana

El anuncio de la Estrategia Nacional del Litio ya deja sus primeras impresiones en ambientalistas, que manifiestan preocupación ante el avance del plan minero en ecosistemas complejos y frágiles de los que poco se conoce, y sin procesos de participación de comunidades y pueblos originarios. Al respecto, desde la Fundación Terram proponen que “el Estado debe encargarse de realizar estudios científicos sobre la ecología y situación hidrológica de las cuencas salares y lagunas altoandinas, antes de autorizar nuevos proyectos”. Fuente: El Desconcierto, 21 de abril de 2023.
17/04/2023

El Salar de Atacama sería el lugar elegido por Boric para anunciar la Política Nacional del Litio

Por ser uno de los compromisos de gobierno más esperados, se estudia la posibilidad de que el Presidente Gabriel Boric realice la próxima semana una cadena nacional para referirse al tema. Fuente: Diario Financiero, 14 de abril de 2023.
11/11/2022

Se posterga el acuerdo por Presupuesto 2023 y avanzan partidas menos controversiales

A la fecha se han aprobado las partidas de Presidencia, Congreso, Contraloría, Servel, Hacienda, Bienes Nacionales, Poder Judicial, Energía, Ciencia, Deporte, Trabajo, Vivienda, MOP, Segegob, Segpres, Mujer, Defensa, Minería, Economía y Justicia. Quedan pendientes aún 12 partidas: Desarrollo Social, Transporte, Medioambiente, Culturas, Educación, Interior, Agricultura, Salud, Gobiernos Regionales, Ministerio Público, Cancillería, Tesoro Público y el articulado del proyecto. Fuente: Diario Financiero, 11 de noviembre de 2022.
03/11/2022

El desafío de la Oficina de Transición Socioecológica Justa: pasar de zonas de sacrificio a zonas de «transición ecológica»

La jefa de la oficina, Gloria Lillo, confiesa que el objetivo es ambicioso: impulsar allí sectores productivos innovadores y sustentables, trabajo decente, equidad territorial e intergeneracional y justicia social y ambiental, con comités locales y articulación entre Gobierno y sector privado. La funcionaria además espera que este enfoque se convierta en una política de Estado, con permanencia en el tiempo. Fuente: El Mostrador, 3 de noviembre de 2022.
02/11/2022

Royalty minero, más allá de los números: Las claves sociales y ambientales del debate

Expertos y académicos sostienen que centrar el debate únicamente en una nueva forma de gravamen para la minería, deja fuera una reflexión profunda sobre un modelo de desarrollo que considere a los entornos de la industria extractiva y otras temáticas sociales. Fuente: El Desconcierto, 2 de noviembre de 2022.
02/11/2022

El debut de Boric en las cumbres de la APEC y la Alianza del Pacífico

A mediados de mes, el Presidente Gabriel Boric llegará hasta Tailandia para participar por primera vez de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, alianza que en 2021 representó casi el 70% del intercambio total de Chile con el mundo. Tras regresar a Chile, el Mandatario se preparará para su primera visita oficial a México y mantendrá un encuentro bilateral con López Obrador. Fuente: La Tercera, 2 de noviembre de 2022.
19/10/2022

TPP11: senadores firman requerimiento para frenar promulgación del tratado y llevarlo al TC

11 senadores firmaron un requerimiento de inconstitucionalidad del TPP, para frenar su avance y llevarlo al Tribunal Constitucional, pero aún les faltan dos parlamentarios más. En caso de no lograr las firmas en el Senado, el senador Karim Bianchi (IND) dijo que acudirán a la Cámara de Diputados y Diputadas. Fuente: Radio Biobío, 19 de octubre de 2022.