El terreno donde se llevará a cabo la producción pertenece a un privado en la localidad de Imperial Alto, quien adjudicó un proyecto de riego para su plantación. Mientras que por redes sociales agrupaciones y vallenarinos rechazaron la iniciativa por riesgo de escasez hídrica. Fuente: El Diario de Atacama, 9 de octubre de 2020.
La variación se dio desde febrero a marzo de este año. Desde la Seremi de Medio Ambiente señalaron desconocer los motivos específicos. En tanto desde CMP dijeron que se podría vincular con sus acciones. Fuente: El Diario de Atacama, 20 de abril de 2020.
La acción se presentó en específico contra las centrales 1 y 2 de la termoeléctrica de AES Gener, que comenzaron a funcionar en 1995, previo al reglamento del Servicio de Impacto Ambiental. Fuente: Radio U. de Chile, 28 de marzo de 2019.
La siguiente declaración pública emana de la Brigada S.O.S Huasco, la cual se refiere a un programa de Informe Especial donde se detalla cómo el plan de descontaminación de la zona de Quintero-Puchuncaví no fue efectivo. ¿Qué semejanzas tiene ese plan con el que se efectúa en Huasco?. Fuente: Revista Tierra Culta. 5 noviembre de 2018.
Dinero que no se ve, contaminación, centralismo, el abandono de las regiones y hasta el famoso "bingo" del Ministro de Educación son parte de esta descarnada carta abierta del Alcalde Rodrigo Loyola. Fuente: Mi Voz. 3 agosto de 2018.
A días de que el Tribunal Medio Ambiental emita su resolución por denuncias de grave contaminación en los afluentes del Río Huasco por la ruptura de la planta de tratamiento de aguas de contacto de la minera Pascua Lama, la comunidad denuncia que el cambio de la resolución de Calificación ambiental de la productora de mineral fue hecha por secretaría. Fuente: Radio Universidad de Chile. 19 de diciembre de 2017.