Desde AES Gener, esperan que la línea que une a los sistemas eléctricos de Chile y Argentina esté funcionando apenas se conecte el tendido nuevo, lo que ocurriría en junio. Fuente: La Tercera, 15 de mayo de 2019.
Por su parte, la Comunidad Agrícola La Dormida acercó documentos a la Corte de Apelaciones de Valparaíso para demostrar que las personas responsabilizadas por la empresa en el primer recurso presentado nunca estuvieron ahí realmente. Fuente: Biobío Chile, 9 de abril de 2019.
La megalínea, que costará US$1.000 millones, suma un avance del 98% en obras. Así lo aseguró el gerente general de la eléctrica, Jorge Rodríguez, quien ratificó que llegarán al plazo estimado. Fuente: Pulso-La Tercera.
La empresa InterChile había presentado el recurso en contra de contra la decisión de la Superintendencia de Medio Ambiente de rechazar el Programa de Cumplimiento de la iniciativa. Fuente: Pulso-La Tercera. 7 junio de 2018.
La denuncia que llevó a la sanción fue hecha por habitantes de la comunidad de Los Vilos, quienes aseguran que la empresa ha llevado a cabo acciones que ponen en desmedro su calidad de vida. Fuente: El Dia de La Serena, 7 de julio de 2017.
Línea Cardones Polpaico, de Interchile. Sociedad vinculada a la acerera demandó por uso de terrenos sin permiso en Vallenar. Fuente: La Segunda, 18 de mayo de 2017.
Sendas denuncias contra la titular de la concesión, InterChile, y su contratista Felval, surgen en la comuna de Coquimbo, a medida que se van levantando las torres eléctricas de más de 70 metros. Fuente: Semanario Tiempo, 6 de mayo de 2017.