maule

12/12/2022

Evacuación de personas y presunta intencionalidad: declaran seis alertas rojas por incendios forestales que se concentran en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y el Maule

La Onemi decretó este domingo alerta roja para las comunas de Quintero, Viña del Mar, Melipilla, San Pedro, San Clemente, Curicó y Romeral, debido a que el fuego se encuentra cercano a lugares habitados. Se estima que, durante esta jornada, la superficie afectada por estos siniestros alcanza las 950 hectáreas de vegetación aproximadamente. Fuente: La Tercera, 11 de diciembre de 2022.
12/12/2022

Informe declara necesidad de incorporar a la sociedad en la restauración de los bosques de Chile central

Científicos y científicas chilenas publicaron un documento para apoyar el desarrollo de políticas públicas, que da cuenta de la urgencia de proteger al bosque esclerófilo, ecosistema que se extiende entre las regiones de Coquimbo y Biobío. El trabajo fue liderado por Rocío Almuna, investigadora del Centro Regional de Investigación e Innovación para la Sostenibilidad de la Agricultura y los Territorios Rurales, CERES, y Matías Guerrero, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB, de CAPES y de la ONG Kintu, junto a un equipo de colaboradoras y colaboradores. El informe propone realizar restauración ecológica desde un enfoque transdisciplinario, socio-ecológico y con perspectiva de género. Fuente: El Mostrador, 12 de diciembre de 2022.
24/11/2022

La ciudad de las 12 hidroeléctricas

En la zona central de Chile se encuentra San Clemente, la comuna más extensa de la Región del Maule. Aunque apenas supera los 40 mil habitantes, una cifra negra la corroe: con 12 centrales activas en la cuenca del río Maule, vecinos y vecinas acusan un colapso del recurso hídrico, en un territorio que se ha visto afectado no solo por la sequía, sino también por problemas energéticos de diversa índole. Fuente: El Desconcierto, 24 de noviembre de 2022.
24/10/2022

Estudio revela grave pérdida de bosque nativo desde Puerto Montt al sur

Científicos de la UFRO calculan que la reducción del bosque natural alcanzó a 206 mil 142 hectáreas desde Valparaíso a Aysén, en 17 años. El problema se concentra especialmente en las provincias de Llanquihue, Palena y la Región de Aysén. Expertos proponen sus posibles factores que explican el fenómeno y las soluciones. Fuente: El Llanquihue, 23 de octubre de 2022.
23/08/2022

Cómo el cambio climático ha modificado el mapa agrícola de Chile

La megasequía y el aumento sostenido de la temperatura ha modificado durante las últimas décadas la calidad de los suelos cultivables. Tanto así que ha puesto en riesgo la producción interna de cereales, frutas y hortalizas a lo largo del país. Fuente: La Tercera, 23 de agosto de 2022.
04/07/2022

Conoce el nuevo Inventarío de Erosión para identificar situación actual de suelos en la región del Maule tras graves incendios forestales del año 2017

Dentro de las consecuencias del cambio climático en Chile, se encuentran las temporadas de incendios forestales que se han adelantado e intensificado, tal como ocurrió el año 2017, en la región del Maule, donde se vieron cerca de 300.000 hectáreas afectadas. Fuente: Diario El Lector Maule Sur, 3 de julio de 2022.
24/05/2022

Fenómeno de La Niña provoca el mayo más seco en Santiago de la última década

Si bien se han reportado algunas gotas en la zona sur de la Región Metropolitana, el sector urbano no ha registrado lluvias en todo el mes. Además del Fenómeno de La Niña, se suma el enfriamiento de la temperatura superficial del Pacífico tropical, que ahuyenta aún más el agua en la zona central. Fuente: La Tercera, 24 de mayo de 2022.
13/04/2022

¿Cuándo lloverá? El lapidario pronóstico para Santiago y la zona central

Afectado hace más de una década por la megasequía, parte importante del país presenta déficit hídrico, el que promedia entre 80% y 90% entre Coquimbo y Los Lagos. Los pronósticos no son favorables y solo caería agua en tres ocasiones durante abril y mayo. Fuente: La Tercera, 13 de abril de 2022.
18/01/2022

Sequía y escasez hídrica: ¿Cómo lo enfrenta la Región del Maule?

La crisis hídrica del país no da tregua y se han tenido levantar medidas de mitigación a corto y largo plazo para asegurar el consumo humano y apoyar al gremio agrícola. Autoridades de la zona detallaron la hoja de ruta que se está siguiendo para enfrentar esta situación. Fuente: El Mostrador, 18 de enero de 2022.