Nuevo gravamen recaudaría un 0,6% adicional del PIB, de lo cual 0,46% del PIB sería producto de la nueva estructura y el 0,15% restante resultado del crecimiento de la producción. Fuente: Diario Financiero, 26 de octubre de 2022.
La subsecretaria Claudia Sanhueza, resaltó que la propuesta "implicará mayores recursos para las regiones por US$350 millones". Fuente: Emol, 21 de octubre de 2022.
Se eliminaría el límite de 200.000 toneladas de producción y se optaría por un tributo Ad Valorem plano. Tamién se consideraría el margen operacional minero normal a la hora de imponer el impuesto, lo que incluiría la depreciación. Fuente: Diario Financiero, 13 de octubre de 2022.
Hacienda adelantó que el gasto crecerá entre 3% y 4%, luego de la caída histórica de 25% este año. El Congreso también se prepara para un intenso debate. Fuente: Diario Financiero, 20 de septiembre de 2022.
El gobierno abrió oficialmente el proceso de elaboración de la Ley de Presupuestos 2023, luego de enviar en los últimos días a los ministerios, servicios públicos e instituciones autónomas el oficio con el marco de recursos disponibles y las instrucciones para el diseño del erario. Fuente: Diario Financiero, 1 de junio de 2022.
La ministra Marcela Hernando sostuvo que esta medida se enmarca en el desafío de la cartera de promover los sistemas de trazabilidad en el mercado de los minerales. Fuente: Minería Chilena, 13 de abril de 2022.
La Estrategia Financiera frente al Cambio Climático se enmarca en los esfuerzos internacionales para frenar el calentamiento global en el contexto del compromiso a nivel mundial adquirido en el Acuerdo de París en 2015. Fuente: Minería Chilena, 7 de marzo de 2022.
El ministro de Hacienda confirmó que el instrumento financiero tendrá un tope de US$1.500 millones y que su colocación se hará en dólares y euros. Fuente: Emol, 30 de mayo de 2019.
Es un asunto "demasiado importante como para que sea solo un tema de los ministros de Medio Ambiente", indicó el titular de Hacienda. Fuente: Emol, 6 de mayo de 2019.