Nueva Constitución

31/08/2021

Convención Constitucional: Estas son las propuestas que entregó la Comisión de Derechos Humanos

Reconocimiento de los Pueblos Originarios y su autonomía, incorporar a la naturaleza como sujeto de derecho, detener el secreto de información por violaciones de DDHH en dictadura e incorporar a los mayores de 14 años en el plebiscito de salida, son algunas de las recomendaciones. Fuente: El Desconcierto, 30 de agosto de 2021.
27/08/2021

Convencionales agilizan el trabajo de propuestas de fondo para la Constitución y fijan sus prioridades

Mientras la redacción del reglamento de la Convención Constitucional entra en su última etapa, los constituyentes comienzan a prepararse para lo que será el debate del articulado con reuniones al interior de sus colectivos y apoyo de expertos. Fuente: El Mercurio, 27 de agosto de 2021.
13/07/2021

Flavia Liberona: «La transición a las energías renovables en Chile no está bien diseñada»

Revisa el último capítulo de Reserva Natural, donde Bárbara Tupper conversó con Flavia Liberona, directora ejecutiva de la Fundación Terram, sobre el anuncio de aceleración del Plan de Descarbonización de la Matriz Eléctrica del país, la instalación de la Convención Constituyente y otros temas que han marcado la actualidad medioambiental en las últimas semanas. Fuente: Tele 13 Radio.
12/07/2021

Las propuestas sobre el reglamento de la Convención: Abogados constituyentes definen prioridades de cada sector político

Desde regular si se puede sesionar por video conferencia hasta los contratos administrativos de las y los constituyentes. Estos serán temas que el reglamento deberá fijar durante las próximas semanas para facilitar el avance de la Convención. Se ha hablado de un reglamento exprés mientras, en paralelo, se desarrolle uno definitivo y también de elaborar varios reglamentos por materias, por ejemplo, solo para las votaciones. Aquí abogados constituyentes electos de los distintos sectores de la Convención plantean sus miradas sobre lo esencial que deberá resolver este documento. Fuente: El Desconcierto, 11 de julio de 2021.
05/07/2021

Directrices para transformar la relación sociedad-naturaleza en una nueva Constitución»

El documento publicado por la organización pone el acento en crear una nueva relación entre sociedad y naturaleza, permitiendo un adecuado ordenamiento territorial, una mejor distribución de las riquezas de la mano de la descentralización política y una participación ciudadana que integre la visión sociocultural de los territorios.
05/07/2021

¿20 años más de Política Nacional de Acuicultura para la industria salmonera?

Columna de opinión sobre la Política Nacional de Acuicultura que pretende impulsar el gobierno a meses de terminar su administración, escrita por Christian Paredes e Ignacio Martínez, abogados de Fundación Terram. Fuente: El Mostrador, 4 de julio de 2021.
17/06/2021

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: La Restauración de la naturaleza en la nueva Constitución

Columna de Fernanda Miranda, geógrafa de Fundación Terram, relativa al Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Fuente: El Desconcierto, 17 de junio de 2021.
20/05/2021

Los desafíos de la Bancada Ecologista

Nada menos que 21 convencionales electos promueven distintas demandas político ambientales y territoriales presentes en todo el país, provenientes de la Lista del Pueblo, Apruebo Dignidad e independientes. Su desafío será asegurar una Constitución Ecológica. Fuente: El Desconcierto, 20 de mayo de 2021.
19/05/2021

Convención ambientalista: más de un 70% de constituyentes respalda cambiar modelo de gestión del agua

Convención ambientalista: más de un 70% de constituyentes respalda cambiar modelo de gestión del agua Más allá de cualquier consideración ideológica, la actual conformación de la Convención Constitucional, que redactará la Carta Magna que ha de marcar el rumbo del país para las próximas décadas, tiene un marcado carácter ambientalista: 108 de los 155 representantes de la Convención declaran, como principio democrático clave, establecer el agua como un derecho humano y plantean la regulación o, directamente, el término de los derechos de aprovechamiento en manos de privados. Fuente: El Mostrador, 18 de mayo de 2021.