rio aconcagua

06/09/2023

DGA aplica millonarias multas a Codelco Andina y Anglo American Sur por extracción no autorizada de aguas del río Aconcagua

La denuncia fue inicialmente realizada por la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río Aconcagua, y posteriormente por el Gobierno Regional de Valparaíso. Fuente: Los Andes Online, 5 de septiembre de 2023.
02/06/2023

Recolectan firmas para crear el Santuario de la Naturaleza “Cajón del Río Rocín”, en Putaendo

La Municipalidad de Putaendo, junto al equipo técnico del proyecto “Puesta en valor y conservación del Río Rocín como futuro Santuario de la Naturaleza para Putaendo”, se encuentran reuniendo cartas de apoyo de personas naturales y organizaciones, para presentar el expediente que busca declarar al Rio Rocín como Santuario de la Naturaleza ante el Ministerio de Medio Ambiente, debido a la posible instalación de un proyecto minero en la zona. Fuente: Ladera Sur, 1 de junio de 2023.
29/12/2022

Se agota el agua: informe estima que disponibilidad en las cuencas de la zona centro norte disminuirá en más de 50%

Según el Informe Anual de Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las últimas proyecciones sobre la disponibilidad de agua en Chile (2030-2060) estiman una disminución del caudal medio anual para todas las cuencas analizadas, con un descenso promedio del 25% en los casos más desfavorables y del 10% en los más favorables. Las zonas sur y austral son las que menor déficit proyectan, sin embargo, ya se han identificado cambios climatológicos, como la disminución en las medias de precipitación en torno a 1.000 mm/año, además de temperaturas más cálidas. Las zonas norte y centro son las más afectadas, con proyecciones de disminución en la disponibilidad de agua de más del 50%. Cuencas como Maipo, Aconcagua, Rapel, Mataquito y Maule ya han tenido una reducción de entre 13% y 37% en los últimos 30 años. Fuente: El Mostrador, 29 de diciembre de 2022.
17/06/2022

Gobierno vuelve a limitar riego de agricultores para asegurar consumo humano en el Gran Valparaíso

Después del fracaso de las negociaciones, el MOP restringió la cantidad de agua que los regantes pueden sacar del río Aconcagua, con el fin de rellenar el embalse Los Aromos y garantizar el abastecimiento de 1.600.000 personas en el Gran Valparaíso y litoral norte de la región. Fuente: La Tercera, 17 de junio de 2022.
13/06/2022

Alcaldes de la Provincia de San Felipe llaman a la DGA y regantes al diálogo para resolver distribución de las aguas del Río Aconcagua

En reunión telemática con el Seremi de Obras Públicas, Alcaldes de las comunas de San Felipe, Catemu, Santa María, Putaendo y Panquehue, plantearon sus inquietudes sobre los efectos de la megasequía en el Valle de Aconcagua, al momento de hacer un llamado al Diálogo de los regantes y la DGA para llegar a un acuerdo justo para la redistribución de las aguas del río Aconcagua. Fuente: Diario Aconcagua, 10 de junio de 2022.
12/02/2020

Municipio de Concón notifica a Sernapesca por la muerte de peces en humedal del Río Aconcagua

Por el momento, la hipótesis que se maneja es que podría deberse a la falta de oxígeno en el agua, debido al poco caudal que llega desde el río Aconcagua. Fuente: Bío Bío Chile, 11 de febrero de 2020.
16/10/2018

Histórico acuerdo sobre Río Aconcagua por escasez hídrica entre el MOP y regantes locales

Acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y los regantes de las cuatro secciones del Río Aconcagua impulsa la distribución del uso de las aguas para paliar la crisis hídrica. Fuente: Diario El Trabajo. 16 octubre de 2018.
06/07/2018

Ecologistas piden proteger glaciares que abastecen al Río Aconcagua ante escasez hídrica

En épocas de sequía, los glaciares pueden abastecer hasta el 70% del caudal de los ríos. Fuente: Ecosistemas. 5 julio de 2018.
11/05/2018

Demandarán al Estado por intervención «ilegal» del Río Aconcagua

Exigen compensaciones millonarias luego que la Corte cuestionara el actuar de la DGA. Fuente: El Mercurio de Valparaíso. 11 mayo de 2018.